Conflicto entre Escandinavia y el mundo árabe por unas caricaturas de Mahoma
Las tensiones se han producido porque el Islám prohíbe reproducir imágenes del profeta, mucho menos de forma ofensiva
Actualizado: GuardarEl mundo musulmán se ha encolerizado con los países escandinavos por la publicación en el periódico danés Jyllands-Posten de unas caricaturas del profeta Mahoma -en una lo representaba con una bomba sobre el turbante-, reproducidas a principios de enero por la revista cristiana y conservadora noruega Magazinet. El conflicto se ha producido porque el Islám prohíbe reproducir imágenes de Mahoma y ha generado una serie de reacciones que pueden tener importantes consecuencias en los próximos días y que van desde la retirada de los voluntarios noruegos al boicot de algunos países musulmanes a los productos escandinavos.
Diversos observadores alegaron que la única razón de la reproducción de las caricaturas en Magazinet, que tiene unos 6.000 lectores en Noruega, fue provocar al pueblo musulmán. "Publicamos las caricaturas para poner de manifiesto que la libertad de expresión no debe restringirse por culpa de amenazas, sino defenderse en una democracia", dijo un representante de la revista.
Así, el Ministerio noruego de Exteriores ha decidido evacuar al personal voluntario en la franja de Gaza y ha advertido a sus ciudadanos de que no viajen a Palestina, a raíz de las amenazas de la Yihad Islámica por las mencionadas caricaturas del profeta Mahoma publicadas en algunos medios escandinavos.
La Yihad Islámica exigió ayer a los escandinavos que abandonasen la franja de Gaza en 48 horas y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa -brazo armado del movimiento nacionalista Al Fatah- lanzaron panfletos pidiendo a noruegos, suecos y daneses que dejen la zona en tres días. El Gobierno de Noruega contactará hoy con las autoridades palestinas para evaluar mejor la situación.
El portavoz de las brigadas de Al-Aqsa precisó que las advertencias se dirigen principalmente contra el gobierno de Dinamarca, aunque corresponsales noruegos en Gaza dijeron que la situación puede volverse "peligrosa e incómoda" por la irritación del pueblo musulmán.
Además, varios países de Oriente Medio han iniciado un boicoteo de productos escandinavos y la portavoz de la productora láctea danesa Arlas ha informado de que toda la región está cerrada para su compañía.
Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa toman la sede de la UE
Una de las reacciones más llamativas se ha producido en Gaza, en donde varios miembros enmascarados de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado vinculado a Al Fatá, han tomado esta mañana durante hora y media la sede de la UE para protestar contra lo que, a su juicio, es un insulto contra el profeta del Islam.
El asalto ha sido cometido por un comando de 15 hombres. Un grupo de cinco hombres armados tomó en primera instancia el edificio y se retiró minutos más tarde. Los asaltantes continuaron hora y media en el exterior, sin dejar entrar ni salir a nadie. En el asalto no se registraron disparos ni heridos.
Los asaltantes exigieron a Dinamarca y Noruega que presenten excusas y advirtieron a los ciudadanos de ambos países de que se guarden de entrar en la franja de Gaza. "Pedimos a los ciudadanos de ambos países que tomen en serio estas amenazas, porque nuestras células están preparadas para aplicarlas en toda Gaza", declaró uno de los milicianos. Ayer, varios palestinos se manifestaron contra Dinamarca en dos ciudades de Cisjordania.
El ministro de Exteriores jordano convoca al embajador danés
En Jordania, el ministro de Exteriores, Ilah Jatib, también ha convocado al embajador danés acreditado en Jordania para protestar por el "deliberado insulto contra el Islam" hecho por la revista Danesa, según un comunicado oficial.
"El ministro subrayó la importancia de tomar las medidas necesarias para evitar que se repitan atropellos como este en un futuro",recoge el comunicado, citado por la agencia oficial de noticias jordana, Petra.
Libia, también
Libia también ha tomado medidas y decidió ayer cerrar su representación diplomática en Copenhague en protesta contra las caricaturas del profeta Mahom. "Tras las ofensas contra el profeta Mahoma y el silencio de las autoridades danesas, Libia ha decidido cerrar su representación diplomática en Copenhague", anunció el ministerio libio de Relaciones Exteriores en un comunicado reproducido por la agencia oficial Jana. "Libia tomará medidas de retorsión económica contra Dinamarca", añadió el texto.