ERC da por roto su pacto con el Gobierno tras rechazar el 'Estatut' pactado con CiU
Carod Rovira muestra su malestar por el acuerdo, pero no cierra la puerta a un consenso El Ejecutivo y el PSC ven improbable que los republicanos no se sumen al proyecto
Actualizado:Por ahora, no, pero no es la última palabra. La ejecutiva de Esquerra Republicana de Cataluña reafirmó el no al pacto estatutario alcanzado por el Gobierno con CiU, PSC e Iniciativa, aunque sin dar un portazo. Es más, su presidente, Josep Lluis Carod-Rovira, indicó que «no cierra la puerta» a que en las negociaciones se produzcan avances que podrían hacer revisar la decisión, aunque sí advirtió de que ya no garantiza el apoyo al Gobierno del PSOE. El Gobierno y el PSC no se impresionaron por la actitud de los republicanos porque es «impensable» que renuncien a apoyar un proyecto que, en buena parte de su articulado, lleva la impronta de ERC. Carod-Rovira confirmó que su partido, a día de hoy, dice «no» al acuerdo estatutario alcanzado entre el presidente del Gobierno y el líder de CiU, Artur Mas, el pasado sábado y al que se han sumado el PSC e Iniciativa per Catalunya. El líder de ERC advirtió, no obstante, que el rechazo no es definitivo y «no tira la toalla» en la negociación. Los republicanos, además, tienen intención de permanecer en el Gobierno de la Generalitat, junto a los dos partidos que han hecho suyo el pacto.
La formación tomará su decisión definitiva la próxima semana, antes de que el próximo seis de febrero se constituya la ponencia que deberá negociar las enmiendas al proyecto. Carod-Rovira no abandonó el tono beligerante que adoptó la víspera el secretario general de ERC, Joan Puigcercós, tras la reunión de cuatro horas con Zapatero en La Moncloa y adelantó que los republicanos no serán «cómplices» de un acuerdo que «supone un cheque en blanco» al presidente del Gobierno. Negó que su actitud suponga una erosión al consenso surgido en el Parlamento de Cataluña y en todo caso, sentenció, «la historia nos juzgará a todos».
Carod-Rovira tampoco ocultó su malestar por el acuerdo entre el Gobierno del PSOE y CiU, un entendimiento, agregó, que pone en tela de juicio «la credibilidad» del discurso de Rodríguez Zapatero sobre «la España plural», entierra una «gran ilusión colectiva» de Cataluña y deja la financiación «tocada de muerte». Aún así, aseguró que ERC «no cierra la puerta al diálogo» y defenderá el estatuto aprobado por el Parlamento catalán el pasado septiembre. Las palabras del líder republicano no hicieron mella en el Gobierno ni en el PSC, cuyo primer secretario y ministro de Industria, José Montilla, y la vicepresidenta del partido, Manuela de Madre, se entrevistaron ayer con Rodríguez Zapatero. Fuentes gubernamentales se mostraron convencidas de que al final ERC, una vez que logre ciertas concesiones en competencias que están por cerrar, se incorporará al consenso. «Es impensable -dijeron las fuentes- que Carod vaya de la mano con Mariano Rajoy en la votación del Estatuto».
Estas mismas fuentes señalaron que en la reunión que mantuvieron el presidente y el secretario general de ERC con el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, el acercamiento en muchos temas fue casi total y los dirigentes catalanes estuvieron cerca de sellar allí mismo un acuerdo. El primer secretario del PSC también consideró que en la postura de los independentistas hay mucho de pose.
«No concibo», señaló, que ERC «se sitúe de espaldas» a un texto en el que su aportación ha sido «determinante». Montilla apuntó que ahora «hay que dar tiempo» a los republicanos para que «reflexionen», y se mostró seguro de que habrá «un punto de encuentro».
Respaldo
Descartada la posibilidad de cambiar la definición de Cataluña pactada y alterar la financiación, el dirigente socialista situó en las competencias el terreno en que hay margen de maniobra.