ESPAÑA

Otegi vaticina que en dos meses habrá «noticias positivas» para el proceso de paz

«Este año será muy importante siempre y cuando hagamos las cosas bien», dice el portavoz de la ilegalizada Batasuna

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras el polémico acto celebrado el sábado en Baracaldo, el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, entró de nuevo ayer en la escena política al anunciar que en las próximas semanas se verán «noticias positivas» para construir un proceso de paz en el País Vasco. Asimismo, se mostró convencido de que funcionará el «carril» entre Gobierno central y ETA y que, en el plazo de dos meses, se podrá comprobar si existe la posibilidad real de sentar las bases para la formación de una mesa multipartita para la pacificación.

«En las próximas semanas veremos noticias positivas porque en este país habrá cada vez compromisos más grandes en la buena dirección para construir un proceso», vaticinó el dirigente abertzale en una entrevista a Euskadi Irratia, durante la que señaló que los partidos están «trabajando» para conseguir ese objetivo y consideró que la dificultad para alcanzar el acuerdo se debe más a las diferencias sobre su «contenido» que a la ausencia de una tregua de ETA.

Otegi agregó que el proceso de paz no se dará hasta que entre todas las partes se fijen «unas bases sólidas» y quiso dejar claro que, cuando se refiere a buenas noticias, no habla de «los pasos que pueda dar ETA o no», sino que «los nuevos sectores vascos darán pasos grandes», y que se implicará «más gente en superar el conflicto y para eso harán públicos sus compromisos».

En este sentido, señaló que, en 2006, si se hacen «todos los trabajos convenientemente», se podrán ver «pasos firmes en este país para construir un proceso que supere el conflicto, siempre que la voluntad se demuestre claramente por parte de todos los partidos y siempre que se marque la prioridad en ello». «Estoy convencido que el 2006 será un año muy importante, siempre y cuando hagamos las cosas bien, y mis esperanzas en este pueblo también están intactas», explicó.

A su juicio, no es «trabajo» de la izquierda abertzale pedir a ETA que deje las armas, aunque consideró que se ha avanzado mucho para superar el conflicto, pero «falta bastante». Además, insistió en la necesidad de que se «respete la decisión de Euskal Herria» y de que cada parte exponga sus compromisos para construir un proceso que supere el conflicto.

El «miedo» del PP

Tras admitir la existencia de contactos no oficiales de integrantes de su formación con socialistas vascos, opinó que el auto judicial de Grande-Marlaska pretendió, sin éxito, «romper las vías» de comunicación no oficiales entre Batasuna y el PSOE y «redondear la estrategia» con una batalla final entre la Ertzaintza y la izquierda abertzale. Negó, sin embargo, que existan cauces de comunicación entre Batasuna y el Gobierno y dijo creer que, «de momento», tampoco los mantiene ETA con el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

«Pero estoy convencido de que si se quiere poner en marcha el proceso, ese carril» que reúna a ETA y al Gobierno «se tiene que habilitar», aunque insistió en que su prioridad es la vía de contactos entre los partidos políticos.

Otegi se refirió al acto del pasado sábado en Baracaldo como un «pulso político» y criticó que hay un sector del PP que tiene «miedo» ante la situación política actual «y, por desgracia, el PSOE se ha plegado a esa estrategia». «En la actualidad se da una situación inmejorable para construir un proceso que supere el conflicto», aseveró.