TEMAS DEL DÍA

Los concesionarios prevén un estancamiento en la venta de coches tras el récord de 2005

Pese a las subidas del carburante, los gaditanos compraron 38.500 automóviles, un 3% más que en el año anterior La fuerte caída de diciembre hace presagiar un ejercicio inestable y las previsiones apuntan a un descenso del 2%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Corren tiempos de cambio en el mercado del automóvil. A la incertidumbre superada del efecto del encarecimiento de los carburantes se suma ahora la nueva fiscalidad de las Comunidades Autónomas, que podrán gravar las matriculaciones, y una normativa de liberalización del sector que permite la apertura de concesionarios sin límites y los llamados centros multimarcas, que están favoreciendo la entrada de grupos extranjeros, especialmente portugueses.

Estas condiciones harán de 2006 un año clave para el futuro del sector, que prevé experimentar un descenso de las ventas del 2% en un escenario de congelación de los precios del petróleo y de subida del Euribor de sólo medio punto, según explicó el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, el portuense Antonio Romero-Haupold.

Estas expectativas de leve caída suceden a un año 2005 de nuevo récord en la matriculación de automóviles en la provincia. Los gaditanos compraron en los últimos doce meses 38.530 vehículos, de los que 35.850 fueron turismos y el resto, 2.680, todoterrenos, que experimentaron un espectacular ascenso anual del 24,5%.

Bache y recuperación

Este balance supone una nueva cifra histórica en una evolución de constante crecimiento desde el año 2002, una vez que el mercado se recuperó de la crisis mundial del año precedente que provocó una fuerte caída del negocio del 7%. Exceptuando esta depresión coyuntural, el negocio del motor en la provincia ha escalado un 29% desde el 2000, cuando se pusieron en circulación 27.800 coches.

Sin embargo, el último repunte del 3% es el menor del nuevo siglo, lo que induce al sector a temer una cierta desaceleración en este ejercicio. Esta inquietud se basa, sobre todo, en un cierre de año muy negativo, puesto que los concesionarios registraron en diciembre un descenso de las ventas del 9%. Este declive hizo pronosticar un retroceso en la comercialización en 2006, pero las buenas cifras de enero hacen confiar en una «situación más favorable de lo que cabía esperar».

El reinado de gasóleo

La distribución de las ventas por tipo de combustible y por canal deja dos claras conclusiones: el diésel es el rey de las carreteras gaditanas y los coches de empresa están en auge con una subida anual del 18% que contrasta con ralentización de los particulares y los de alquiler.

Respecto al carburante, el 68% de los automóviles matriculados era de gasóleo, que sigue arañando cuota de mercado a la gasolina a gran velocidad.

Al igual que en los automóviles de empresa, los vehículos industriales avanzaron con paso firme en 2005 y alcanzaron a final de año las 4.711 matriculaciones. Este balance es un 3% mejor que el de 2004, aunque se debió en exclusiva a los automóviles ligeros de hasta 3.500 toneladas, que compensaron la cifras negativas de los pesados pese al repunte de estos últimos en diciembre ante la previsión de encarecimientos con el año nuevo.