«En Cádiz se venden coches más baratos y más antiguos»
Actualizado: GuardarDesde su posición al frente de la presidencia de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, este portuense tiene una visión privilegiada de un sector que progresa a gran velocidad y que pervive entre la feroz competencia de las poderosas casas automovilísticas y un cliente cada vez más exigente.
-¿Por qué se caracteriza el mercado de coches de Cádiz?
-Sobre todo por dos aspectos: porque la demanda fuerte de un coche nuevo tras su lanzamiento llega más tarde que en el resto del país y porque se venden automóviles más antiguos, muchos de más de seis años, mientras que en otros sitios están reduciéndose y se imponen los jóvenes. En general hay una explosión del coche usado, sobre todo por la garantía de dos años y por la matrícula única, que permite que se vendan muchos coches de Cataluña, Madrid, País Vasco y Baleares. Respecto a los nuevos, en Cádiz hay mucha más marca barata que en otros sitios, como Skoda, Kia o Chevrolet.
-Diciembre concluyó con un fuerte descenso de nueve puntos que descabaló las previsiones para 2006. ¿Cuál es su análisis de estas cifras?
-En noviembre el mercado ya se había quebrado y en diciembre, que es un mes de récord, hubo una importante caída que es preocupante. Aunque esperamos un descenso de ventas del 2% en 2006, enero va camino de ser un mes de nuevo récord y creemos que es porque el efecto de paro de las Navidades se está reduciendo porque la gente disfruta cada vez de menos días y hay más actividad y se compra más.
-¿Cuáles son los mejores meses de ventas en Cádiz?
-Junio y julio es cuando más se vende, y en Cádiz especialmente porque los turistas inflan las cifras con más compras.
Estilos, no edades
-¿Cuál es el perfil de los mayores demandantes de coche?
-Hay muchos perfiles, pero la diferencia es que antes había división de oferta según las edades, para los jóvenes, la familia, los mayores... Ahora los coches se hacen para una clientela que comparte las mismas necesidades, ya no por razones de edad, sino de gustos y estilos de vida.
-2006 será un año clave para los concesionarios por los cambios en el sector y la incertidumbre constante del petróleo. ¿Cuál es su pronóstico para este ejercicio?
-Hasta ahora el precio del carburante ha sido asimilado porque al mismo tiempo que subía, los coches eran más eficientes, pero no sé si será así en el futuro. En el sector, la relación de fuerzas ha cambiado y los concesionarios tienen ahora más por tener más libertad. Pueden aprovechar las concesiones de marcas en distintos establecimientos para meter la multimarca, que también está atrayendo a grupos internacionales. Los peligros de este nuevo escenario son la incertidumbre y el mayor riesgo, que puede hacer perder la concesión por la liberalización de la competencia.