Sociedad

Un chef gaditano entre los grandes

Madrid Fusion distingue a Ángel León y le confirma como una firme promesa de la gastronomía española

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El premio fue para otro cocinero, para Gregorio Mateo del Burgo de Osma, pero el gaditano Ángel León se ha consagrado como una de las más firmes promesas de la gastronoomía española en el certamen Madrid Fusión, que se celebra en la capital de España y que los organizadores y participantes consideran la Cumbre Internacional de Gastronomía. En ese foro de prestigio, el cocinero portuense ha sido uno de los finalistas del II Concurso de Tapas de Diseño.

Si el ganador soriano se llevó la máxima distinción con una revolucionaria versión del clásico huevo frito, el jurado que formaban la modelo Nieves Álvarez, el diseñador Roberto Torretta y el jefe de cocina Sergi Arola también supo apreciar la creación del gaditano León.

El prometedor chef de la provincia presentó al concurso un atún rojo empanado con especias del magreb sobre couscous de frutos secos y jazmín, un plato que define como «de inspiración árabe combinado con un pescado tan gaditano como el atún de almadraba».

La propuesta de León era maridar esta tapa de atún con una cerveza rubia tipo pilsen, puesto que el certamen de tapas en el mayor congreso gastronómico de España está patrocinado por una em-presa cervecera.

El premio, de hecho, consiste en 3.000 euros en cerveza facilitada por la empresa patrocinadora del concurso Mahou-San Miguel que, según admitió entre risas el cocinero ganador y procedente del Burgo de Osma, «servirán para invitar a unos cuantos amigos».

Además del cocinero soriano vencedor y del gaditano, los otros tres finalistas eran Javier Hernández Gallardo de Hotel Villa Real (Madrid), Miguel Abando González de La Puchera (Cantabria), Luis Miguel Diéguez de Cinco Sentidos (Madrid) y Cayetano Gómez Martínez de Casablanca (Tarragona). El cocinero gaditano fue seleccionado entre los cinco mejores tras superar una competencia entre 250 aspirantes que se habían presentado. León se mostró ayer muy satisfecho con el resultado y afirmó «que esto me anima mucho en mi trabajo de investigación sobre la cocina, especialmente la de los pescados».

Angel León es copropietario del bar de tapas y pequeño restaurante El Tambuche, situado en El Puerto de Santa María, frente al lugar de atraque del Vaporcito de El Puerto. Junto a él trabaja el co-cinero sevillano Daniel Torres.

Ambos se han lanzado a la creación de unas propuestas que reúnen elementos modernos y profundas raices gaditanas.

Esta exitosa trayectoria, que empieza a llamar la atención más allá de la provincia, ha creado platos originalísimos como un choco con butifarra de Chiclana y alioli de peras o un rubio sobre humus de comino y emulsión de hierbabuena.

Trayectoria

Angel León es un producto de las costumbres de la Bahía de Cádiz, pasado por el tamiz de la tecnología y el conocimiento de la cocina internacional. A los cinco años ya iba con su padre en una barquilla a pescar, desde entonces cultiva una afición por los platos de pescado que ha elevado a especialización.

Se formó en La Taberna del Alabardero de Sevilla y luego ha pasado por los fogones de El Faro de El Puerto, de hecho Fernando Córdoba es una de sus mayores influencias. También aprendió en restaurantes de Francia, en el hotel Alfonso XIII de Sevilla con el que viajó a Miami y Argentina y finalmente por El Temple de Toledo, donde acreditó su fama. También ha perfeccionado sus conocimientos con Martín Berasategui, en el vasco Mugaritz o con Santi Santamaria, entre otros.

Actualmente tiene 27 años aunque, después de presentarse en la pasada edición de Madrid Fusión y repetir este año ya con mención destacada, ya se ha convertido en una firme promesa de la gastronomía española. Los expertos le pronostican una brillante carrera comparable a la de los grandes maestros vascos o catalanes. Sus nuevos conceptos, avalados por investigadores de varias universiades, le han valido el reconocimiento del sector. León se define como un autodidacta, aunque quienes le conocen señalan que es un virtuoso de la técnica y que se documenta mucho a la hora de elaborar sus platos.