ANDALUCÍA

El PSOE volvería a ganar las elecciones por mayoría, aunque perdería tres diputados

El barómetro de Opinión Pública de Andalucía revela un leve aumento en intención de voto para PP y PA, y un descenso de medio punto para IU

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El panorama político andaluz no augura grandes cambios a corto plazo. El PSOE volvería a obtener mayoría absoluta en unas elecciones autonómicas con un 47,8% de los votos, aunque perdería 2,5 puntos con respecto a los comicios celebrados en 2004, lo que le restaría entre dos y tres diputados.

Por su parte, el PP experimentaría una subida de 1,3 puntos, un crecimiento insuficiente para cambiar de color el gobierno de la Junta de Andalucía. Los populares lograrían el 33,3 de los sufragios. Las fluctuaciones de los otros dos partidos con representación parlamentaria son mínimas. El PA ganaría un 0,2 de apoyos, mientras que IU perdería medio punto en intención de voto.

Estos datos forman parte del barómetro de Opinión Pública de Andalucía 2005, elaborado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA). Manuel Pérez Yruela, director de este organismo, los presentó ayer en Sevilla como parte de una encuesta realizada hace dos meses y que analiza, además del comportamiento electoral, otras siete grandes cuestiones que permiten realizar un mapa que pretende medir el denominado clima social andaluz.

Pérez Yruela entiende que una de las principales conclusiones de este barómetro es la estabilidad en las preferencias políticas de los andaluces en los últimos 10 años, con oscilaciones que nunca han sobrepasado los cinco puntos.

La encuesta de 2005 ha pulsado la cultura política de un total de 3.710 encuestados. Un apartado clásico es el referente a la valoración de los líderes políticos. Los cuadros generales presentados ayer necesitaron una matización concreta del propio director del IESA ya que, por ejemplo, Julián Álvarez, máximo mandatario del PA, aparece mejor valorado que Javier Arenas, líder del PP-A, pese a que el andalucista tiene un grado de conocimiento de un siete por ciento y el popular, de un 65%. Por lo tanto, la aceptación de un dirigente tendrá más valor cuanto más conocido sea.

Opinión de los líderes

Lo que no tiene discusión para los autores de este sondeo es que los más valorados en Andalucía son Manuel Chaves y José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos obtienen sendas puntuaciones de 5,5. El resto de políticos no logra el aprobado. Los populares Javier Arenas y Mariano Rajoy cosechan un 4,6 y un 4,3, respectivamente.

Gaspar Llamazares y Diego Valderas, líderes nacional y autonómico de Izquierda Unida, respectivamente, logran la misma nota, 4, 3 -aunque Llamazares, con un 52%, dobla en popularidad a Valderas-.

El andalucista Julián Álvarez casi logra salvarse del suspenso con un 4,8, lo que lo convierte en el segundo político andaluz más valorado, según la pesquisa del IESA.

El PSOE también arrasa en otras nueve cuestiones que se plantean a los encuestados y que abarcan asuntos que van desde la confianza y la honestidad, hasta los políticos que más se preocupan por sus semejantes.

Centro-izquierda

La sociedad andaluza, siempre según este barómetro, se sitúa en el centro-izquierda del espectro político. Los autores del estudio llegan a esta conclusión tras proponerle a los encuestados que optaran por una serie de casillas que iban desde el cero -que se vinculaba a la extrema izquierda- hasta el 10, asociado a la extrema derecha en este trabajo. El 40,8 de los interrogados lo hizo entre el cinco y el cuatro; es decir, en el centro político. Sólo el 0,7 dijo sentirse como radical de izquierdas, y el 0,4, de derechas.

La Junta de Andalucía sale bien parada de este examen en líneas generales. Dos tercios de los andaluces -el 64,3%- aprueba la labor que está realizando el Gobierno andaluz en su conjunto, mientras que los que la desaprueban suman el 35,7%. La estimación sobre la actuación personal de Manuel Chaves como presidente de la Junta de Andalucía es inferior, aunque holgada. El 56% de los encuestados apoya su gestión, mientras que el 44% la considera inadecuada.

Lo que más ha mejorado en nuestra Comunidad en el último año, a juicio de los participantes en el barómetro, ha sido el apartado de obras públicas -64%-. Le sigue la terna de atención a mayores, turismo y salud. En cambio, los ámbitos en los que la Junta sale peor parada son los concernientes a la educación, el empleo, la vivienda y la inmigración.