Botellón y urbanismo
Actualizado: GuardarLa falta de empleo es, por décimo año consecutivo, el problema más acuciante para los andaluces -un 63,5% de los encuestados así lo refleja- a gran distancia del segundo inconveniente, que sería la inmigración, según un 26,7%.
La delincuencia y la inseguridad ciudadana es el tercer asunto que más inquieta a los habitantes de Andalucía. La inmigración despierta sentimientos que podrían considerarse contradictorios, porque la sociedad se muestra a la vez recelosa y solidaria. Mientras que un 82,7% de la población se muestra partidaria de permitir la entrada sólo a los extranjeros que tengan contrato de trabajo en nuestro país, el 90% deja claro que los inmigrantes deben tener acceso gratuito a la escuela y a la sanidad, como el resto de los españoles.
El barómetro que elabora el IESA suele introducir cada año elementos nuevos de consulta, según el grado de actualidad. «¿Se debe regular el consumo de alcohol en la calle?», ha sido una de estas preguntas novedosas que ha encontrado una respuesta casi unánime: El 81,3% considera muy necesario o necesario que se regule esta actividad aunque, y esto puede parecer sorprendente, el 54,2% está de acuerdo con que los jóvenes hagan botellón, pero en lugares especialmente preparados para ello. También se ha pulsado la opinión sobre las irregularidades urbanísticas. Más de la mitad de los andaluces creen que éstas existen en bastantes o/y muchos municipios andaluces y las rechazan en cualquier caso.