Telefonía y vivienda acumulan la mayoría de las denuncias de consumidores durante 2005
Los fallos en la fabricación y reparación de vehículos motivaron el 9% de las reclamaciones tramitadas por Facua
Actualizado: GuardarLa telefonía fue el sector más denunciado por los consumidores gaditanos durante 2005, según se refleja en el estudio elaborado por la Federación de Consumidores y Usuarios (Facua), que recibió un total de 7.523 consultas y quejas el año pasado.
Las reclamaciones contra compañías de telefonía fija y móvil y proveedores de acceso a internet acapararon el 25,4% de las quejas presentadas en las oficinas de Facua en la provincia. La organización achaca este aluvión de denuncias a las irregularidades que cometen las compañías del sector, «la falta de control efectivo por parte del Gobierno y una regulación deficiente».
La compra de viviendas motivó también una gran cantidad de consultas durante el año pasado y provocó el 16,4% de las reclamaciones presentadas. Los defectos de construcción, el incumplimiento de las calidades pactadas y las vulneraciones de acuerdos contractuales fueron algunas de las prácticas detectadas dentro del sector de la construcción.
Para evitar los abusos inmobiliarios, Facua exige a la Administración autonómica que incremente las inspecciones y endurezca las sanciones para promotores y constructores.
Al igual que ha ocurrido en el resto de Andalucía, la compra y reparación de vehículos han originado un gran número de consultas en las oficinas de atención al consumidor de Facua. La mayoría de ellas estuvieron relacionados con los defectos de fabricación del Peugeot 307.
La organización de consumidores ha pedido al Gobierno que adopte medidas ante el número creciente de quejas por fallos de fábrica en los coches. Reivindica que se refuercen las inspecciones obligatorias y que éstas las lleven a cabo los organismos públicos, «dado que la autorregulación del sector ha demostrado su ineficacia».
Asimismo, la federación demanda que se obligue a los fabricantes a notificar a la Dirección General de Tráfico los defectos que se detecten en los vehículos, y que se cree un registro público para que los consumidores puedan conocer estos fallos.