Rice comunica a Solana que "no hay mucho de qué hablar" respecto al programa de Irán
Mientras, Alemania, Francia y el Reino Unido han convocado oficialmente una reunión urgente del OIEA para el 2 de febrero
Actualizado:La secretaria norteamericana del Departamento de Estado, Condoleezza Rice, ha hecho hoy caso omiso de las sugerencias acerca de la posible reanudación de las conversaciones con Irán acerca de su programa nuclear, ya que entiende que "no hay mucho de que hablar", como así ha trasladado al jefe de la Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana.
Rice recordaba que Irán decidió romper las negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido, levantando la moratoria sobre la suspensión de sus actividades nucleares. Por su parte, Solana ha estado de acuerdo con que "no hay mucho que apuntar" para la reanudación de conversaciones si "no hay nada nuevo sobre la mesa". Rice ha insistido que Irán no puede disponer de la capacidad de producir armas nucleares o "perseguir actividades con este fin".
El UE-3 solicita de manera oficial una reunión del OIEA
Alemania, Francia y el Reino Unido (UE-3) han convocado oficialmente una reunión urgente de la Junta de Gobernadores del OIEA para el próximo 2 de febrero con el objetivo de denunciar a Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU por su controvertido programa nuclear. Un portavoz del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló en Viena que la petición para una convocatoria fue presentada por la UE-3 al secretariado del organismo, liderado por el premio Nobel de la Paz, Mohamed El Baradei.
Según un primer borrador de la resolución que quiere presentar la UE-3 a la Junta, no se amenaza directamente con sanciones, sino que pretende ampliar el mandato del OIEA en sus inspecciones en Irán, indicaron hoy fuentes cercanas al organismo en Viena. La más reciente escalada de la tensión en el contencioso nuclear se debe a la decisión de Teherán de reanudar los trabajos de investigación científica relacionados con su programa de enriquecimiento de uranio, suspendido durante más de dos años para facilitar una solución diplomática del conflicto. Las actividades de Irán son legales bajo el Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) y, según el OIEA, los planes de Teherán prevén enriquecer pequeñas cantidades de uranio.
Irán aboga por negociar su programa nuclear en el OIEA
El embajador iraní en Moscú, Gholam Reza Ansari, ha avisado de que Irán consideraría como un acto "hostil" el debate de su controvertido programa nuclear en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Los promotores de esta iniciativa desean minar la estabilidad en la región. Ese es un camino oscuro y tenebroso", declaró el embajador en una entrevista en directo con la emisora de radio 'Eco de Moscú'.
El representante de la diplomacia iraní en Rusia subrayaba que el régimen de los ayatolás "aboga por el diálogo", mientras quienes desean llevar su 'dossier nuclear' ante la ONU "quieren desatar una crisis". "Cada vez hay más países contrarios a tal crisis. Aquellos que tras el fracaso en Irak desean tergiversar la opinión pública mundial están cada vez más solos", declaraba Ansari, antes de manifestar que aún "no está agotada la capacidad negociadora del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en relación a Irán". "Estamos convencidos de que este problema se puede solucionar en el seno del OIEA y por medios diplomáticos y políticos, con la ayuda de Europa, Rusia y China".
En cuanto a la propuesta de que Teherán enriquezca uranio en territorio ruso, el diplomático ha señalado que "es una buena oferta, aunque su perfeccionamiento llevará tiempo". "Estudiamos detenidamente la propuesta rusa. El enriquecimiento de uranio en Rusia está sobre la mesa de las negociaciones", señaló. Mientras el embajador iraní hacía estas declaraciones, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunía con carácter de urgencia con el consejero de Seguridad Nacional de Israel, el general Guiora Ailand. El primer ministro en funciones de Israel, Ehud Olmert, decidió enviar una delegación a Moscú para expresar la inquietud israelí en relación al programa nuclear de Teherán.
Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Philippe Douste-Blazy, llegaba hoy a Moscú para conocer la postura rusa. El problema de Irán centró además una conversación telefónica anoche entre el jefe de la diplomacia rusa y la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.