crisis por el programa nuclear iraní

El ayatolá Jamenei aduce que Irán no quiere armas nucleares porque contraría al Islam

"La República Islámica de Irán aplicará sus principios y continuará con los estudios científicos y el mundo no afectará la resolución iraní"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder supremo de la Revolución Islámica, ayatolá Ali Jamenei, aseguraba hoy, miércoles, que la producción de armas nucleares es contrario al interés de Irán y va contra los principios de la religión musulmana. "No estamos detrás (de lograr) armas nucleares. Los estados occidentales saben bien que producir armamento nuclear va contra nuestros intereses económicos y políticos y que supondría una violación de los mandatos del Islam", declaraba Jamenei en Teherán tras entrevistarse con el presidente de Tayikistán, Imomali Rakhmonov, según la agencia oficial IRNA

Jamenei recordó los importantes avances en los campos de la ciencia y la tecnología logrados en su país desde el triunfo de la Revolución (1979), y puso como ejemplo de dicho desarrollo el progreso de la investigación nuclear. Según el máximo dirigente iraní, la campaña propagandística contra el programa nuclear de su país trata de acabar con el talento de los jóvenes científicos de la República Islámica, añadió la agencia. "La República Islámica de Irán aplicará sus principios y continuará con los estudios científicos y el mundo no afectará la resolución iraní", añadió Jamenei.

Las declaraciones de Jamenei se produjeron horas antes de que Alemania, Francia y el Reino Unido (UE-3) convocasen hoy oficialmente una reunión urgente de la Junta de Gobernadores del OIEA para el próximo 2 de febrero con el objetivo de denunciar a Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU por su controvertido programa nuclear. Irán ha amenazado con interrumpir las inspecciones voluntarias de su programa nuclear de parte del OIEA, si se le denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene potestad sancionadora

La más reciente escalada de la tensión en el contencioso nuclear se debe a la decisión de Teherán de reanudar los trabajos de investigación científica relacionados con su programa de enriquecimiento de uranio, suspendido durante más de dos años para facilitar una solución diplomática del conflicto. Las actividades de Irán son legales bajo el Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) y, según el OIEA, los planes de Teherán prevén enriquecer pequeñas cantidades de uranio. Ese material es especialmente sensible, ya que se usa para producir combustible nuclear para reactores de energía eléctrica, pero sirve también para construir bombas atómicas si su grado de pureza es elevado hasta más del 90 por ciento.