Un tercio de los pasos a nivel de la provincia está ubicado en caminos particulares
16 de los 45 tramos ferroviarios de Cádiz se localizan en fincas privadas y son los que más perduran en el tiempo por la escasa circulación que soportan Fomento no tiene, por ahora, ningún estudio para eliminar estas infraestructuras
Actualizado:Un tercio de los pasos a nivel ferroviarios de la provincia corresponde a caminos particulares, según los datos del Ministerio de Fomento. En concreto, 16 de los 45 pasos con los que cuenta la red de ferrocarriles en Cádiz se sitúan en caminos privados, por los que no existe una carretera o paso de titularidad pública. Este dato significa, además, el porcentaje más alto de tramos conflictivos con respecto al resto de titulares de los pasos, puesto que los ayuntamientos tienen la competencia en otros 11 y la Junta en cinco.
¿Qué consecuencias tiene este alto porcentaje y a qué se debe? Desde ADIF, la empresa creada por el Ministerio de Fomento para administrar las infraestructuras del tren, lo tienen claro: estos tramos son los que más se tardan en eliminar, por la sencilla razón de que sólo afectan a los propietarios de las fincas. Al ser caminos particulares no existe tráfico rodado ni de peatones, excepto el que genere el dueño de la finca. En muchas ocasiones, el riesgo más alto se puede deber al ganado, en el caso de fincas rústicas, o al del propietario del terreno que en ocasiones necesite atravesar la vía para acceder a su casa o algun lugar de su finca.
Un riesgo, sin embargo, muchísimo menor que el del resto de pasos a nivel que cuentan con vías públicas, lo cual se traduce en un índice de siniestralidad mucho menor, a veces casi nulo. Esto hace que pese a ser los más numerosos, son los que la Administración tiene menos prisa en eliminar. Prueba de ello es que de los 16 de la provincia, sólo hay dos en obras para su eliminación, aunque para el resto ya existe como mínimo un proyecto.
Responsabilidad
La principal consecuencia de mantener estos pasos a nivel afecta muy poco al número de siniestros, ya que tiene que ver con los dueños de los terrenos. Y es que aunque la mayoría se manifiesta a favor de su eliminación, lo cierto es que no existe una demanda clara de este colectivo, principalmente por las molestias y trámites que son necesarios para llevar a cabo las obras para suprimir los pasos.
Y es que, paradójicamente, todos los dueños de terrenos con pasos son adjudicatarios de una concesión administrativa, sin coste para ellos, que les permite cruzar la vía del tren, a cambio de que cumplan con los requisitos de seguridad del tramo correspondiente.
El principal responsable de ello, sin embargo, no son los propietarios del suelo, que bastante tienen con soportar la la vía del tren, sino el propio Ministerio de Fomento, que es quien tiene que eliminarlos, y que puede optar por encargárselo a ADIF o ejecutarlo él mismo. En la actualidad, según revelaron a LA VOZ fuentes de ADIF en Andalucía, esta empresa no tiene adjudicado ningún proyecto para la provincia de Cádiz.