El alto precio de la vivienda fuerza a prolongar hasta 50 años el pago de las hipotecas
El aplazamiento de las letras de los préstamos facilita la compra porque reduce las cuotas mensuales Esta oferta está arraigada en países como EE UU o Francia, donde los hijos heredan la deuda de los padres
Actualizado: GuardarLa burbuja inmobiliaria sigue descuadrando las cuentas de los jóvenes gaditanos. El incremento del precio del ladrillo, que se ha triplicado en los últimos diez años hasta los 1.446 euros por metro cuadrado, unido al leve estirón del Euribor y la amenaza constante de mayores tipos de interés está haciendo tambalear los números de los compradores de vivienda, sobre todo de los primerizos.
Conscientes de las dificultades de este colectivo para independizarse, la banca ha reaccionado a esta situación del mercado y ha abierto aún más la guerra hipotecaria para conquistar a los clientes jóvenes. Tras la reducción o eliminación de las comisiones, la bajada progresiva de las imposiciones al índice europeo y la adaptación de las formas de pago a las necesidades (tipos mixtos o crecientes), el sistema financiero compite ahora con los plazos de amortización y con la oferta de créditos más flexibles que cuentan con tres características principales: ampliación del plazo de pago hasta los 40 y 50 años, la posibilidad de acogerse a periodos de carencia de hasta diez años-en los que sólo se pagan intereses- y la posibilidad de adquirir una financiación adicional.
Multiplicado por cuatro
Si antes lo normal era que se firmaran créditos hipotecarios a 12, 15 o -como mucho- 20 años, hoy la situación es muy distinta. El periodo de devolución alcanza ya los 40 años de forma generalizada. Un techo que ya ha superado la Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK). A finales de 2005, la entidad financiera vasca marcó un nuevo hito en el mercado español lanzando la primera hipoteca a 50 años, dirigida a los menores de 35.
Periodo de vida
Fuentes de esta caja explicaron que la principal motivación de esta oferta «es sólo ampliar el catálogo de productos» y hasta ahora han atendido «muchas consultas» pero no han formalizado ningún préstamo, aunque recuerdan que la contratación de esta financiación «siempre necesita un tiempo de maduración».
La suma de las dos condiciones de tiempo, edad y plazo, implica que si una persona suscribe esta hipoteca a los 35 años, terminará de pagarla a los 85 años. Desde la BBK se reconoce que ésta es la longevidad máxima de los españoles, que actualmente oscila entre 80 y 85 años, pero aseguran que en la práctica, la vida media de esta financiación en el sistema español no supera los quince años «e incluso nuestra cartera se acerca a los diez». Esta tendencia supone que, independientemente del plazo tope de amortización, los españoles cancelan la deuda mucho antes de agotarlo y «de esta forma, podrán beneficiarse de las cuotas iniciales más bajas».
Sin embargo, una mirada al exterior evidencia que la ampliación puede superar el periodo vital máximo de una persona y abre el camino a una posible tendencia en el mercado español. En países vecinos como Francia se conceden préstamos a 60 años y en otros como EE UU. o Japón, este tipo de productos llegan hasta los 125 años. De este modo, los hijos y hasta los nietos de los clientes heredan deudas que han de asumir si quieren disfrutar de los inmuebles adquiridos por sus antecesores.
En cualquier caso, los expertos financieros aconsejan comparar exhaustivamente la oferta de bancos y cajas para dar con la hipoteca más adecuada porque también hay otros tipos flexibles que pueden ser más beneficiosos puesto que mayores plazos suponen no sólo bajas cuotas, sino también mayores y más tiempo de intereses.
Competencia
Las entidades financieras también han abierto la mano a la hora de conceder créditos a largo plazo. Unos y otros ofrecen ya préstamos hipotecarios con la apostilla de joven con un horizonte de amortización de 40 años. El BBVA abrió la veda hace un par de años con el lanzamiento de la hipoteca Blue Joven. Este producto -disponible sólo para clientes de entre 18 y 30 años- cubre el 100% del valor de la tasación y ofrece un tiempo de carencia de hasta doce años.
El pasado mes de junio, el grupo Santander Central Hispano siguió su estela del BBVA y puso en el mercado la hipoteca Super Revolución. Tampoco se quedaron atrás los máximos exponentes de la banca virtual y hoy, eBankinter está entre los que ofrecen los mejores intereses (Euribor y 0,40%) y carece de comisiones por apertura y cancelación parcial o total.