EE UU bombardea una aldea paquistaní en una operación contra el número dos de Al Qaeda
En la acción perdieron la vida 18 civiles, entre ellos 5 mujeres y 5 niños Los terroristas desmienten la muerte del brazo derecho de Bin Laden
Actualizado: GuardarPeriódicamente, la CIA utiliza sus aviones no tripulados para lanzar ataques teledirigidos contra sospechosos objetivos de Al Qaeda. La última de estas operaciones tuvo lugar en una zona remota de Pakistán con la aspiración de eliminar al brazo derecho de Bin Laden, Ayman Al Zawahiri. La explosión de varios misiles lanzados supuestamente con ayuda de Predators manejados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos habría costado la vida a 18 personas en la villa de Damdola, con inmediatas dudas sobre si el lugarteniente de Al Qaeda se encontraría entre los muertos.
Fuentes del Gobierno de Pakistán, que tiene prohibidas en su territorio actividades militares de Estados Unidos y donde este tipo de impopulares operaciones encubiertas se llevan a cabo con el máximo secreto, insistieron en que el ataque de la CIA se produjo en virtud de informaciones falsas y que Al Zawahiri no se encontraba en el lugar atacado. Tanto la Casa Blanca como el Pentágono o el Departamento de Estado declinaron hacer declaraciones sobre esta acción en la que habrían sido destruidas tres separadas residencias privadas. La lista de víctimas mortales, según las informaciones de la cadena de televisión CNN, incluiría ocho hombres, cinco mujeres y cinco niños. Cuerpos sometidos a pruebas forenses para confirmar o descartar científicamente su identidad.
La recompensa
La acción en la zona fronteriza con Afganistán se produjo horas después de que el canal árabe de televisión Al Yasira emitiera un nuevo mensaje de Al Zawahiri insistiendo al presidente Bush para que admita su derrota en Irak. Washington mantiene una recompensa de 25 millones de dólares por información que facilite la captura de este prominente terrorista al que se implica en el 11-S y los atentados de 1998 contra las embajadas de EE UU en Kenya y Tanzania.
El bombardeo ha provocado un incidente diplomático entre ambos países. Y aunque el Pentágono, la Casa Blanca y el Departamento de Estado no se manifestaron sobre el ataque aéreo, Pakistán parece estar convencido de ello porque, tras condenar con dureza lo ocurrido, convocó al embajador estadounidense en Islamabad, Ryan Crocker, para presentar una protesta formal y advertirle de que ese tipo de actuaciones no pueden repetirse.
Algunos medios de comunicación estadounidenses insisten en que Al Zawahiri figura entre las víctimas mortales. Fuentes de los servicios de inteligencia estadounidenses aseguraron ayer a la cadena ABC que siguen optimistas sobre la caída del lugarteniente del terrorista saudí Osama bin Laden.
Pese a que las autoridades de Pakistán e incluso fuentes de la propia Al Qaeda anunciaron que el egipcio está vivo, las fuentes citadas por ABC subrayan que lo más probable es que haya perdido la vida en el ataque con misiles de ayer. Añaden, además, que otros cuatro de los fallecidos también eran altos responsables de la red terrorista, entre los que se incluía al mulá Omar. Y aunque esos mismos oficiales de la CIA precisaron que se van a realizar pruebas de ADN a las víctimas para verificar su identidad, su versión pierde peso a raíz de la información divulgada por el canal de televisión Al Arabiya que, citando «fuentes relacionadas con Al Qaeda», asegura que el lugarteniente de Bin Laden está vivo.
Al Zawahiri, de 54 años, condenado a muerte en rebeldía en Egipto y considerado uno de los hombres más buscados del mundo como ideólogo de Al Qaeda, apareció por última vez en un vídeo transmitido el pasado día 6 por la televisión qatarí por satélite Al Yasira. En esa grabación, consideraba una «victoria para los musulmanes» el reciente anuncio de Bush, de que podría retirar parte de las tropas estadounidenses de Irak.
Expertos militares estadounidenses entrevistados ayer por la cadena de televisión CNN aseguraron que Al Zawahiri es la cabeza pensante de Al Qaeda y precisaron que, de confirmarse su muerte, la red terrorista sufriría un gran cambio en su dirección. Es una persona «muy, muy cercana» a Bin Laden, dijo el general retirado James Spider, quien subrayó que todavía no está claro si fue o no objetivo del bombardeo. Su desaparición física, añadió, supondría un «tremendo golpe» para la red terrorista.
El también general retirado y ahora analista militar, James Marks, aseguró a la misma cadena de televisión que la eventual caída de Al Zawahiri afectaría de forma inmediata a la moral y a la dirección de Al Qaeda. El es «lo que llamaríamos el jefe de operaciones y Bin Laden el jefe ejecutivo», según Marks, quien añadió que Al Zawahiri es la persona que organiza los detalles de las acciones terroristas y difunde los mensajes. de la red.
Miles de personas se manifestaron ayer en una localidad colindante de Damadola e incendiaron los locales de una organización no gubernamental financiada por la Agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID). La Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersarlas.