MOCIÓN DE CENSURA 14 DE ENERO DE 2005

El partido de Pacheco critica la «falta de nuevas ideas» en el primer aniversario de la coalición

Tal día como hoy, se cerraba la mayor crisis política del Ayuntamiento de Jerez con el triunfo de la moción de censura presentada por el PSOE y el PSA contra la regidora popular, María José García Pelayo. Un año después, el ambiente político de la ciudad continúa crispado, aunque los socios de Gobierno están decididos a agotar la legislatura en coalición. El portavoz municipal del PSA achaca el éxito al «proyecto diseñado en anteriores legislaturas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la hora de los balances. Por separado, para no romper la tradición, tanto socialistas como andalucistas valoran de forma positiva, aunque con puyazos, la coalición de Gobierno que les liga desde tal día como hoy de 2005.

Aunque los socialistas han retrasado hasta hoy su balance oficial, que será hecho público en el transcurso de un desayuno informativo con los periodistas, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, avanzó ayer en una entrevista concedida a LA VOZ que «pese al ruido ambiental», las diferencias entre los socios «no han impedido gestionar con éxito los intereses de los ciudadanos».

La primera edil no ocultó sin embargo su «estupor» al comprobar el estado real de las cuentas del Ayuntamiento cuando llegó al poder. «Ha habido meses en los que no sabíamos si podríamos pagar las nóminas», reconoció Sánchez.

Falta de ideas

Desde las filas andalucistas, fue el portavoz del grupo municipal del PSA, Antonio Sánchez, el encargado de presentar su particular balance sobre este primer año de andadura. El portavoz andalucista tildó al pacto de «satisfactorio», pero lamentó que en el Gobierno de coalición «no hay ideas ni proyectos» que sumar a las existentes con anterioridad.

El dirigente andalucista señaló sin embargo que las relaciones entre los socios «son fluidas», a la par que reconoció que «hay distintas opiniones que a veces no se plantean de forma correcta».

Sánchez se negó a valorar las críticas esbozadas por la primera edil contra el propio Pacheco. «Son opiniones desafortunadas que no voy a valorar, pero a nadie se le escapa que Pedro Pacheco es garantía para la ciudad», señaló el portavoz andalucista, que recalcó que «un aspecto que ha brillado especialmente es la gestión desde el Área de Política Territorial», que dirige precisamente el líder del PSA.

Moción de censura

El 14 de enero de 2005 la entonces portavoz del grupo socialista, Pilar Sánchez, tomaba en sus manos el Bastón de Mando en el Cabildo Viejo al término de la primera moción de censura de la historia democrática de Jerez, en la que PSOE y PSA desbancaron a la regidora del PP, María José García Pelayo.

Aquel acto del 14 de enero de 2005 tuvo un valor histórico añadido porque por segunda vez consecutiva desde 1979, el empuñador de la vara de mando no era Pacheco, que se mantuvo en el poder una vez más como delegado de Urbanismo.

Se cerraba así la página política más convulsa del pasado reciente de la ciudad. Tras meses de desavenencias, García Pelayo adujo un supuesto «pacto secreto» para no ceder la Alcaldía a Pacheco a mediados de legislatura, tal y como acordaron en 2003.

La crisis fue espoleada por la destitución de Pacheco por parte de García Pelayo, que dejó a los populares en minoría con ocho ediles en una Corporación de 27 concejales. Pelayo se enrocó en la Alcaldía, forzando a socialistas y andalucistas a unirse para presentar la moción de censura.