57 farmacias de la provincia se acogen a la flexibilidad de horario para abrir más tiempo
El 12% de las boticas de Cádiz ha decidido ampliar el número de horas de servicio Los turnos de guardia siguen siendo necesarios para garantizar la atención continuada
Actualizado: GuardarLa flexibilidad de horarios de apertura para las farmacias ha llevado a que 57 establecimientos de toda la provincia hayan solicitado a la Delegación Provincial de Salud ampliar su jornada de atención al público.
Esto significa que ahora es más fácil encontrar una farmacia abierta, porque sus titulares no tienen que ceñirse a los tres tipos de horarios fijados por la Junta de Andalucía en el Decreto 116/1997. El horario básico, según esta norma, era de 9.30 a 13.30 por la mañana y de 17.00 a 19.00 por las tardes de lunes a viernes, y los sábados de 9.30 a 14.30. Las farmacias que lo solicitasen podían optar a cerrar los sábados y distribuir esas cinco horas entre semana. El Decreto permitía también la ampliación del horario mínimo, con dos únicas posibilidades: de lunes a sábado de 9.30 a 22.00 o apertura durante 24 horas.
Sin embargo, varias sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía han establecido a lo largo de los últimos años la flexibilidad total de la jornada laboral para las boticas, siempre que se respeten las ocho horas mínimas, tal y como marca el Decreto andaluz de 1997.
En la provincia de Cádiz sólo el 12% del total de establecimientos abiertos, que son 460, ha optado por solicitar una ampliación del horario habitual. Esto es, 57 farmacias, que han elegido el tipo de jornada que más les conviene. Si antes el horario estaba encorsetado por la normativa de la Junta, en este momento existe la posibilidad de un horario a la carta.
En la mayoría de los casos el incremento de la jornada es de media hora o una hora diarias, además de los sábados, lo que implica un cómputo semanal de unas 50 horas, en lugar de las 40 que fija el horario básico.
En la provincia hay establecimientos que llevan más de un año funcionando con un horario extendido, de forma voluntaria y acogiéndose a la libertad de jornada auspiciada por la Administración. Pero sólo existe una farmacia que funciona las 24 horas del día y está situada en Jerez. La Consejería de Salud exige a este establecimiento que tenga contratados a tres farmacéuticos además de su regente o titular.
Una de las limitaciones que impone la Administración a los farmacéuticos que se acojan a la ampliación de horarios es que mantengan esa jornada durante un año como mínimo. Cada botica deberá informar convenientemente a los usuarios de cuáles son sus horas de apertura, mediante carteles colocados en la puerta.
Asistencia asegurada
Los principales beneficiados por esta medida son los usuarios, que podrán encontrar oficinas de farmacia abiertas con más facilidad. Pero, dado que el aumento horario se está llevando a cabo de forma desigual, la organización de turnos de guardia diurnas, nocturnas y de fines de semana sigue siendo necesaria en toda la provincia para garantizar la atención continuada a los usuarios, según explicó ayer el secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, José Ramón Zamora. Las guardias diurnas se llevan a cabo desde las 9.30 de la mañana a las 22.00, y las nocturnas, de 22.00 a 9.30, y es el Colegio de Farmacéuticos el que se encarga de establecer los turnos rotativos.
En poblaciones como Cádiz, con 130.000 habitantes, la Consejería de Salud exige que haya un mínimo de 3 farmacias de guardia. San Fernando, por ejemplo, con unos 90.000, tiene siempre dos farmacias, y otras localidades con 40.000 habitantes o menos, una.
En Málaga capital, por ejemplo, hay 273 farmacias, de las cuales 40 abren de forma ininterrumpida entre las 9.30 y las 22.00, otras ocho están disponibles por las noches, de las que cinco funcionan 24 horas, dos atienden a la población hasta las doce de la noche y una lo hace desde las 7.00 de la mañana hasta las 2.00.
Esta variedad de opciones a todas horas del día y de la noche ha hecho innecesario fijar turnos de guardia, de forma que en adelante serán voluntarias. Las boticas que han pedido entrar en ese turno lo hacen como refuerzo las noches de los viernes y los sábados.
En el Campo de Gibraltar sólo una decena de profesionales se han adherido al incremento de horario, es decir, el 5% de las 50 boticas que prestan servicio a toda la comarca.