EL APUNTE

Una fecha para recordar quiénes somos

El inicio de los actos del V Centenario de la I Vuelta al Mundo pone a la provincia al frente de su Historia

Sanlúcar de Barrameda , y con ella toda la provincia, vivió ayer la jornada inaugural de su fiesta mayor, la de su encuentro con la Historia. La primera vuelta al mundo cumplía este viernes de celebración el quinto centenario de esta hazaña universal que ... rompería las barreras de los océanos. Costó muchas vidas, acabó con todos los barcos enviados menos con uno, la ‘Victoria’ cuyo nombre acabó por ser todo un vaticinio. La inmensa aventura que marcó una frontera para la humanidad se iniciaba tal día como ayer, el 20 de septiembre de 1519 en Sanlúcar . Hace nada menos que 500 años, cinco siglos, medio milenio.

Los sanluqueños participaron ayer con especial emoción ante una oportunidad que les une aún más a su tierra. Comprueban con orgullo y con datos –con un rico programa de actividades, conmemoraciones y eventos– que Sanlúcar de Barrameda es el centro de muchas fechas para recordar, todas las del V centenario de la primera vuelta al mundo en barco, que partió desde este mítico lugar y cerró el mayor círculo posible en 1521.

La localidad sanluqueña representa como pocas el carácter fronterizo de la provincia, su condición aventurera, viajera y científica. Punto de unión esencial entre Sevilla y Huelva, entre América y Asia, entre África y Europa. Es el final del río, del eje, que articula toda Andalucía y la ciudad que la pone frente al mar. Para mayor asombro, duerme junto a una de las mayores reservas naturales del mundo . Es un faro clave de la navegación mundial. La Junta de Andalucía y la Diputación Provincial han cumplido con su intención de liderar esta conmemoración junto a los ayuntamientos implicados y el Gobierno, lastrado por estar en funciones. Sanlúcar, la provincia, Andalucía y España fueron protagonistas de una de las mayores gestas que ha realizado el hombre. Fue lugar de partida y llegada de la primera circunnavegación al planeta, un hito equivalente, en el contexto de su tiempo, a la conquista del espacio.

Otros países, otros territorios, lucirían con orgullo su papel en ese logro. Esta tierra está obligada a hacerlo y desde ayer lo sabe, lo recuerda. Todos los gaditanos estuvimos invitados a embarcar y zarpar de forma figurada, con la imaginación pero también con la Historia en la mano.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios