LA GUÍA DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
La 'Victoria' navega de Rota a Sanlúcar rumbo al quinto centenario
Numerosas autoridades civiles y militares embarcan en la fragata de la Armada para celebrar la gesta que cambió el mundo
Hace 500 años desde Sanlúcar dio comienzo una aventura que concluyó tres años después, cuando en la nao Victoria, un grupo de 18 hombres al frente de los que se encontraba Juan Sebastián de Elcano regresó al puerto gaditano tras haber realizado la primera vuelta al mundo. Por el camino habían dejado a 221 compañeros y otros cuatro barcos.
Noticias relacionadas
Este viernes, cinco siglos después, la Armada española ha celebrado un homenaje a esas dotaciones de la primera circunnavegación. Y para ello la fragata ‘Victoria’ se ha dirigido a Sanlúcar . Lo ha hecho con numerosas autoridades civiles y militares, entre ellas, el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, el delegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco o los alcaldes de Chipiona, Rota y Sanlúcar. Durante el acto, se ha tirado una corona de flores al agua en honor de los marineros que protagonizaron hace 500 años de la primera vuelta al mundo, recordando que volvieron solo 18 marineros de los 239 que partieron. Asimismo, las Autoridades civiles han inaugurado un nuevo nombre para la boya de El Perro, la primera de la entrada a Sanlúcar, que a partir de este momento pasa a denominarse 'Juan Sebastián de Elcano'. Numerosos veleros y embarcaciones de recreo han acompañado a la replica de la 'Nao Victoria' en su travesía de Rota a Sanlúcar.
La ‘Victoria’ navega en demanda de Sanlúcar para conmemorar la gesta de la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano . Cinco siglos después, Cádiz vuelve a ser el centro del mundo.