Joseph Oughourlian se postula como presidente permanente del grupo Prisa

El grupo propietario de El País y la Ser se juega su futuro en un consejo extraordinario hoy en el que decide quién ocupará su presidencia en sustitución de Javier Monzón

El aún hoy vicepresidente del grupo Prisa, dueño de Amber Capital, Joseph Oughourlian Ludovic Maillard
María Jesús Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo Prisa se juega su futuro mañana, en un consejo extraordinario en el que se decidirá quién ocupará la presidencia en sustitución de Javier Monzón . Según los estatutos de la compañía, una vez cesado el presidente, aprobado por el 52,2% de los accionistas el pasado viernes, sus competencias recaen de manera automática y transitoria en el vicepresidente, en este caso en el dueño de Amber Capital -con el 29,84% del capital -, Joseph Oughourlian. Ahora bien, según ha podido saber ABC, la intenciones de Oughourlian son bien distintas, ya que quiere permanecer en el sillón presidencial de forma permanente y aún está hoy a la búsqueda de apoyos y consejeros que le respalden en su gestión de futuro y que sean de consenso por la mayoría de los socios del grupo.

Según las fuentes consultadas por este periódico, el actual vicepresidente de Prisa, se plantea ya tres objetivos al frente del grupo: la presidencia permanente, la estabilidad del consejo de administración y ganarse la confianza del resto de accionistas, hoy muy debilitada tras la gestión de Monzón. Las mismas fuentes confirman a este periódico que entre los nombres para nuevos consejeros suenan con fuerza el empresario Rosauro Varo y el de Javier Santiso, una persona con estrechos lazos personales con Oughourlian. Telefónica seguirá al margen del consejo. La operadora ya insistió que apoyará los nuevos cambios propuestos por el actual vicepresidente y continuará sin representante en el mismo, ya que no considera su participación como un activo estratégico.

Rosauro Varo es un emprendedor español, que se ha dedicado desde joven a invertir en varios negocios. Algunos de ellos verdaderos pelotazos: la venta junto a Javier Hidalgo de Pepephone por 158 millones de euros y los 30 que le pagó Cabify para adquirir las 2.000 licencias VTC que tenía. Varo gestiona sus negocios a través del Grupo Atenea Inversión (Gat). Mientras, Santiso es el CEO y socio general de Mundi Ventures, un fondo de capital riesgo de 200 millones de euros, con oficinas en Londres, Madrid, Barcelona y Tel Aviv.

Y es que tras dos años de tira y afloja con el principal accionista del grupo de medios, Javier Monzón abandonó la presidencia del grupo Prisa el pasado viernes. Su destitución fue fulminante, tras la celebración esa misma mañana de una junta de accionistas extraordianria. Además, quedo anulado entonces el consejo de administración previsto para las 16.00 horas por el propio Monzón, donde quería anunciar su dimisión. Según pudo saber este periódico entonces, Amber foró su salida para «profesionalizar la gestión, y poner en valor la compañía».

Según avanzaban algunos medios de comunicación nada más comenzar la Junta y aparecer los primeros problemas técnicos, la decisión de destituir a Javier Monzón ya estaba tomada. De hecho, tal y como reconoció después el presidente, había conocido la propuesta de cese «dos horas antes de la Junta».

La propuesta fue presentada por Amber Capital, y ratificada después por «otro accionista importante», Oviedo Holdings, según explicó el secretario del Consejo de Administración al presentar la información. La decisión fue ratificada también por Telefónica , con una participación del 9,44% en el grupo de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación