Consejo de Ministros
El Ejecutivo adelanta el Real Decreto de Ciberseguridad 5G por la guerra y aprueba el Plan Nacional
El conflicto en Ucrania y la amenaza de una intensificación de los ciberataques, principalmente desde suelo ruso, fuerza un adelanto del calendario sobre ambas normas y eleva la dotación del Plan Nacional de Ciberseguridad a 1.200 millones
La guerra en Ucrania lo permea todo y el ámbito digital tampoco ha quedado al margen. Ante la amenaza de ciberataques, con origen en suelo ruso, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan Nacional de Ciberseguridad cuya dotación ha elevado hasta los 1.200 millones de euros desde los 1.000 millones anunciados inicialmente. Un anuncio que ha realizado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En paralelo al Plan Nacional de Ciberseguridad, también se ha dado luz verde a un R eal Decreto de Ciberseguridad 5G , que transpone la 'caja de herramientas' en este campo de la Comisión Europea y que busca acelerar el despliegue seguro del 5G en el país. Algo que estaba previsto inicialmente para el segundo semestre de este año, pero que el conflicto ha acelerado.
En concreto, Calviño ha destacado la importancia de aplicar este plan para poder responder de manera adecuada al mayor riesgo geopolítico actual«.
La aprobación de la ley de ciberseguridad 5G estaba prevista por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el segundo semestre , sin embargo la invasión rusa de Ucrania ha acelerado los trámites y la directiva ha sido aprobada vía decreto, aunque podrá tramitarse luego como proyecto de ley en caso de aprobarlo el Congreso.
El anteproyecto incluía una lista calificación de riesgos de proveedores según su nivel de seguridad y establecía los controles que los operadores deben hacer en sus redes y cadena de suministros. Además, el nuevo plan de ciberseguridad también incluye la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado (AGE) , que fue adjudicado en febrero a Indra y Telefónica.
El Gobierno ya publicó en 2019 una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, cuyos compromisos fueron recogidos también en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con reformas como la ley de ciberseguridad 5G e inversiones por más de 800 millones de euros.
La medida se encuadra en el plan de respuesta a la guerra, que está dotado de 6.000 millones de euros en ayudas y bajadas de impuestos y 10.000 millones de euros en avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Noticias relacionadas
- La tarifa del gas subirá como máximo un 5% en abril, aunque la diferencia se pagará a plazos
- El veto al despido se ceñirá a las empresas con ayudas y a las que argumenten pérdidas por la subida de la luz
- El Gobierno busca calmar al sector agrario y a la pesca con un paquete de ayudas de 430 millones