El Gobierno prohibirá despedir a empresas con ayudas públicas o que aduzcan pérdidas por la subida de la luz

El Gobierno aprueba la prohibición de los despidos objetivos y apuesta por potenciar el uso de los ERTE en las empresas

Garamendi tilda como «peligroso» y «sorprendente» el hábito de regular mercados que «deben ser libres»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EFE | Vídeo: ATLAS
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El veto al despido objetivo se aplicará finalmente en las empresas que reciban ayudas directas o se beneficien de apoyo público -aquí se incluyen los créditos ICO- hasta el próximo 30 de junio. En consecuencia, las empresas con ayudas o que recurran a a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no podrán justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos. Al mismo tiempo, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, informó hoy martes de que se fomentará el uso de los ERTE incluidos en la nueva reforma laboral para que las compañías cuenten con otras opciones diferentes a la extinción de contratos.

«No es necesario despedir, tienen los recursos públicos para impedirlo», insistió Díaz en un mensaje dirigido a los empresarios durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Díaz explicó que será injustificado el despido cuando se base en causas relacionadas con el precio de la energía. Tampoco podrán recurrir a a esta práctica las compañías que reciban ayudas directas o, tal y como ocurría con anterioridad, quiénes decidan acogerse a un ERTE para su plantilla. Si se dan estos casos, la compañías «tendrán que devolver las ayudas» , avanzó Díaz.

«No tendría ningún sentido destinar recursos públicos pagando salarios y cotizaciones sociales si después permitimos despedir a esas empresa» (Yolanda Díaz)

La prohibición del despido es una de las medidas que forman parte del plan para hacer frente al impacto económico de la invasión rusa de Ucrania y que fue aprobado hoy en Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció ayer el veto a los despidos objetivos sin dar más detalles sobre su puesta en marcha. Pero, horas más tarde la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, puntualizó que esta prohibición solo se aplicará en las empresas que reciban ayudas, «porque no pueden usar ese dinero para despedir». Tal y como informó ABC , esta posibilidad se ha incluido en el plan de ayudas después de una dura batalla entre Calviño y Díaz.

Precisamente, el Consejo de Ministros dio también hoy luz verde al Mecanismo RED para el sector de las agencias de viajes, los nuevos ERTE que permitirán reducir la jornada y suspender el empleo de los trabajadores.

El veto al despido introducido en el plan de choque no fue bien recibido en la orilla de los empresarios. «Si a la ministra le parece muy bien que no se pueda despedir, que monte una empresa ella y que lo haga» , le espetó este martes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a la titular de Trabajo, Yolanda Díaz. Garamendi tildó como «peligroso» y «sorprendente» el hábito de regular mercados que «deben ser libres». Así, Garamendi dejó patente su descontento con la prohibición de despedir, que llega apenas unas semanas después de la convalidación parlamentaria de la reforma laboral.

«Si a la ministra le parece muy bien que no se pueda despedir, que monte una empresa ella y que lo haga» (Antonio Garamendi)

«Si estamos en el mundo libre, no nos parece muy adecuado este planteamiento», remarcó el presidente de la CEOE . «A veces, parece que a la gente le divierte despedir, pero las empresas están en un momento muy complicado», añadió. A falta de leer la letra pequeña respecto al plan frente a la guerra de Ucrania que se recogerá en el Boletín Oficial del Estado de este miércoles, el presidente de la CEOE afirmó en una rueda de prensa en Zamora que la patronal no comparten las medidas que suponen «intervenir la economía en lo que es la libertad de acción y de empresa».

La respuesta de Díaz al presidente de la CEOE llegó en su intervención tras el Consejo de Ministros. En este sentido, Díaz recordó a Garamendi los pactos en pandemia y le reclamó «empatia social» . «No tendría ningún sentido destinar recursos públicos pagando salarios y cotizaciones sociales si después permitimos despedir a esas empresas», apostilló la vicepresidenta segunda.

A su vez, el presidente de la organización de autónomos ATA, Lorenzo Amor, criticó las medidas del Gobierno en su cuenta de Twitter. «Habitualmente estas medidas las suelen tomar quienes no han generado un empleo en su vida o quienes les da fobia crear una empresa. Esto es ir contra la libertad de empresa y parece que autónomos o empresarios también tuvieran prohibido tener dificultades en su actividad o negocio», ha comentado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación