Círculo de Cámara se suma a las actividades musicales en tiempos de pandemia

Este domingo se abre la segunda temporada, que dirige Antonio Moral, en el Círculo de Bellas Artes

Jordi Savall y Pedro Estevan
Susana Gaviña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En tiempos oscuros, el alma parece sentir más necesidad de encontrar espacios donde reconfortarse, la música es uno de ellos. La pandemia del Covid -19 no es una excepción, de ahí que cada proyecto artístico, musical que sale adelante nos haga sentir que hay luz al final del túnel. Es por ello que el comienzo de un ciclo de conciertos, aunque haya sido con un poco de retraso, suponga una grata noticia.

Este domingo, el violagambista y director Jordi Savall , acompañado por el percusionista Pedro Estevan , será el encargado de abrir el segundo ciclo Círculo de Cámara , que organiza y acoge el Círculo de Bellas Artes, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid. Lo hará con un diálogo entre Oriente y Occidente, con músicas que transitan entre la antigua Hispania cristina, judía y musulmana y la Italia medieval, Marruecos, Israel, Afganistán, Armenia... Las entradas para esta primera cita están agotadas hace tiempo, en parte por el gancho que tiene Savall pero también debido a la reducción del aforo del Teatro Fernando de Rojas, a un 60% de su capacidad, para cumplir los protocolos sanitarios. (De las 500 butacas, están disponibles 300). El otro escenario de la temporada anterior, la Sala de Columnas, será solo utilizado en una de las veladas, debido precisamente por su escasa capacidad, que quedaría reducida a 150 entradas. «Y eso no es rentable».

Antonio Moral , responsable artístico del ciclo, y director actual del Festival de Granada, primer evento estival español que se celebró -con éxito- en plena pandemia, reconoce que llevar a puerto esta segunda temporada de Círculo de Cámara «ha sido complicado por la incertidumbre. Hay que tener mucha cintura para cambiarlo todo en un determinado momento. Nuestro ciclo lo hemos ido retrasando porque no sabíamos si cerraban o no los teatros, o si iban a cambiar los aforos». Como sucedió en Granada, señala, «había que tener un plan A, un plan B y un plan C», bromea. La pandemia ha marcado incluso el orden de los intérpretes y los programas -primero españoles, antes que extranjeros- para soslayar el riesgo del cierre de fronteras. Esta situación se ha extendido a todos los organizadores de conciertos e instituciones culturales.

Antonio Moral

A pesar del esfuerzo, Moral se muestra «muy contento» y al mismo tiempo «sorprendido» de la respuesta del público. Con un primer concierto con las localidades agotadas, del segundo, el 13 de diciembre, con el Cuarteto Casals y el pianista Juan Pérez Floristán , que abordarán obras de Brahms y Beethoven, ya no quedan muchas entradas. Esto demuestra que la gente tiene ganas de música, «pero también tiene miedo», reconoce Moral, aunque en su ciclo parece no notarse, pues ya ha vendido entre 180 y 190 abonos, superando sus previsiones más optimistas. «Mucha gente está ávida de normalizar su vida», argumenta.

Frente a otras ciudades, como Milán o Múnich, que se han visto obligadas a cerrar sus óperas y salas de conciertos, Madrid se ha convertido en «una especie de ínsula de Barataria», en palabras de Moral. «Es la única capital europea que tiene una actividad más o menos regular dentro de lo diezmada que está. Está abierto el Teatro Real, el de la Zarzuela, funciona la Orquesta Nacional, la de la RTVE, el CNDM... Hay muchas actividad. Los músicos que vienen de fuera lo dicen».

Integral de Cuartetos de Shostakóvich

En cuanto a su ciclo, está vertebrado por la Integral de Cuartetos de Shostakóvich, que abordarán a los largo de cuatro veladas el Cuarteto Mandelring de Berlín. Para Moral es la tercera vez que aborda este programa, y en esta ocasión ha optado por una agrupación que «ya los ha grabado y los han tocado en el Festival de Salzburgo. Hacer este ciclo es algo que hay que hacer cada cierto tiempo. Es una obra que recorre la vida del compositor. Y del primer cuarteto al últimos son obras maestras».

En las otras citas, Moral hace lo que más le gusta, maridar músicos más veteranos con otros más jóvenes -el chelista Lluís Claret, con el Cuarteto Cosmos -, y mestizar programas, como el que comparten el cantaor Arcánge l, la Accademia del Piacere y el violagambista Fahmi Alqhai . Sin olvidarse de hacer un guiño a ese registro que tanto le apasiona, el lied, con la presencia del barítono Andrè Schuen , que interpretará, acompañado al piano por Daniel Heide , «La bella molinera», de Schubert. «Debutó hace dos años en el ciclo de Lied del Teatro de la Zarzuela, y es el heredero de Matthias Goerne», asegura.

Cuarteto Mandelring de Berlín

No faltará tampoco los nombres internacionales, como el de la mezzosoprao Vivica Genaux , que estará presente con «un programa muy original», con guitarra barroca (Gigi Pinardi) , cantando obras de Paisiello, Hensel, Duparc, Gounod, Donizetti y Rossini; y el del pianista Pior Anderszewski , que abordará una selección del Libro II del Clave bien temperado, de Bach.

Repite en el ciclo el Trío Arbós , «que el año pasado ya tuvo un gran éxito», que parece sentirse muy cómodo abordando partituras escritas para películas de cine mudo. En esta ocasión, interpretarán la música compuesta por Stephen Prutsman para el filme «College» (1927), protagonizado por Buster Keaton. «Esto es algo que me gustaría institucionalizar en este teatro que es de 1926, cuando estaba en boga el cine mudo con música en directo. Y el Trío Arbós parece haberle encontrado el punto a este tipo de programas», señala Moral

«Hemos intentado que sea un ciclo variado, en el que haya criterio de programación, que haya obras maestras, e intérpretes que se adecúan muy bien a cada uno de esos repertorios. Son referentes en ellos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación