Círculo de Bellas Artes: una «boutique» de música de cámara
A partir de octubre, acoge dos ciclos, uno de ellos dedicado a Beethoven, con artistas de renombre
Antonio Moral vuelve a la carretera (cultural) después de un año sabático. Fundador del Festival Mozart , exdirector artístico del Teatro Real, durante cinco años ; y responsable del Centro Nacional de Difusión Nacional (CNDM), creado por el Inaem, otros ocho años -ha sido el proyecto musical público más exitoso en la última década-, Moral vuelve a la actividad artística con dos iniciativas que comparten escenario: el Círculo de Bellas Artes.
Lo hace con una de sus grandes pasiones, la música de cámara , de la que ha diseñado un programa de nueve conciertos -«llamé a nueve artistas y los nueve me dijeron que sí»-, en los que se abordan repertorios que van desde Boccherini a Alban Berg o la música compuesta por Stepehn Portsman para la película «Sherlock Jr.».
«Nos hemos mudado al centro», afirmó esta semana Moral durante la rueda de prensa de presentación, en la que estuvo acompañado por el director del CBA, Juan Barja. «Mientras en el Auditorio Nacional hay muchos conciertos, donde no dejan de entrar músicos y público, como si fuera un Carrefour, ahora nosotros hemos montado una “boutique”, con poco contenido, pero mucha calidad», subrayó.
De Leonskaja a Savall
El ciclo Círculo de Cámara, realizado en colaboración con la Fundación Montemadrid, nace con vocación de convertirse en una referencia en el panorama musical de Madrid. Para ello cuenta en su primera temporada, que comenzará el 20 de octubre, con grupos y artistas de la talla del Cuarteto Quiroga, la pianista Elisabeth Leonskaja, el Trío Arbós, el grupo Al Ayre Español, Yago Mahugo, al fortepiano, así como el director y violagambista, Jordi Savall, el violinista italiano Fabio Biondi o la gran promesa del piano, el coreano Seong -Jin Cho. La nota de mestizaje la pondrá la cantaora Rocío Márquez, que presentará, junto al violagambista, Fahmi Alqhal, el programa «Diálogo de viejos y nuevos ones».
El ciclo tendrá lugar los domingos, y el precio de las entradas oscilará entre los 5 y los 25 euros , dependiendo de si los conciertos se celebran en el Teatro de Rojas o la Sala de Columnas.
La segunda propuesta Moral la lleva a cabo con su antigua casa, el CNDM. Se trata de «Beethoven actual», que recupera una iniciativa que alumbró en 2013, dentro del proyecto «¡Solo música!», en la que además de las nueve sinfonías , dirigidas por Jesús López Cobos, se abordó, en un solo día, la integral de sonatas de piano del compositor alemán, ciclo que después viajó a varias ciudades españolas, y que ahora vuelve a recalar en Madrid con motivo de la celebración, en 2020, del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven.
En el ciclo participarán nueve artistas españoles , viejos conocidos de esta cita, como Judith Jáuregui, Daniel del Pino, Gustavo Díaz-Jerez, Eduardo Fernández, Javier Negrín, Miguel Ituarte y Alba Ventura. También participará Mario Prisuelos, y contará con una nueva incorporación, Noelia Rodiles.
Además de las 32 sonatas de Beethoven, el ciclo, que comenzará el 21 de octubre (tendrá lugar los lunes, en el Teatro de Rojas), incluye 18 Estudios de György Ligeti, así como el estreno en Madrid de ocho obras de compositores actuales, como Francisco Lara, Díaz-Jerez, Ramón Paus, Armando Alfonso, José Luis Greco, Ricardo Llorca, Carles Guinovart y Jesús Rueda. Tomás Marco, por su parte, estrenará a nivel mundial su partitura «Ligetoven» . El precio de las entradas es único: 10 euros.
Noticias relacionadas