LOS MIL USOS DE UN NEUMÁTICO

Parques infantiles seguros y accesibles

El caucho procedente de los neumáticos contribuye a reducir las lesiones

Parque infantil LAZAMA

R.P.E.

«Más de 7.000 toneladas de granulado de caucho procedente del neumático se reciclaron el año pasado en suelos de seguridad de parques infantiles », asegura Leticia Saiz, responsable de Desarrollo de Mercados y Aplicaciones de Signus , el sistema colectivo de gestión de Neumáticos Fuera de Uso que opera en España.

En la actualidad, gracias a la investigación y el desarrollo, se ha conseguido encapsular el granulado de caucho reciclado con resinas y pigmentos. De este modo, la paleta de colores de los suelos de seguridad se amplía: azul, rojo o amarillo. Y se pueden crear atractivos dibujos mediante pavimentos continuos fabricados in situ. Hasta ahora, se utilizaban baldosas prefabricadas de color rojo o verde, recuerda Saiz.

Entre las ventajas que presentan los suelos de seguridad de parques infantiles que incorporan granulado de caucho procedente de neumático, Ignacio Jiménez, gerente de Parques de Caucho Lazama , destaca las siguientes: «Son resistentes a la intemperie y antideslizantes; conllevan un bajo mantenimiento y los diseños son lúdicos y accesibles, con lo que conseguimos que los niños con discapacidad puedan acudir a ellos». De un neumático se extrae el 65% de caucho y el resto corresponde a textil y metal. «En cada parque, para cada metro cuadrado se utilizan de media cuatro neumáticos de coche o una rueda de camión, dependiendo de los espesores que requiera cada elemento de juego», matiza Jiménez.

Desde Signus insisten en que no solo se emplean este tipo de suelos en parques infantiles: «En la actualidad también se está utilizando en superficies deportivas como pistas de atletismo, pistas multideporte o pistas de tenis para proporcionar flexibilidad , confort y seguridad en el pavimento ». Los suelos deportivos fabricados con caucho procedente del neumático cumplen, igualmente, con los requisitos de seguridad y ambientales exigidos por la legislación europea vigente. Los aspectos de funcionalidad , como el bote del balón, y de durabilidad , como la resistencia a golpes, impactos o a la acción de la luz solar, también se vigilan. Desde el Consejo Superior de Deportes , aclara Saiz, se está trabajando para estructurar y dar a conocer los distintos documentos normativos que «mejoran la calidad del producto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación