La Humanidad agotará su «presupuesto ecológico» el 2 de agosto

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que se calcula desde 1986, llega más temprano cada año. «Si redujéramos las emisiones de carbono a la mitad, la fecha retrocedería 89 días», insisten desde WWF

Se necesitan 1,7 planetas para satisfacer la demanda humana actual de recursos naturales ABC

SERVIMEDIA

La humanidad gastará el próximo miércoles el «presupuesto ecológico» anual de la Tierra , es decir, la provisión de recursos naturales que el planeta puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio.

Ese «Día de la Sobrepapacidad de la Tierra» llegará un día antes que en 2016, lo que significa que la humanidad estará viviendo «a crédito» desde el 2 de agosto hasta lo que queda de año, según señala Global Footprint Network , una organización mundial socia de WWF que analiza la evolución de la huella ecológica del planeta.

«Para el 2 de agosto de 2017 habremos usado más de la naturaleza de lo que nuestro planeta puede renovar en todo el año. Esto significa que en siete meses emitimos más carbono del que los océanos y los bosques pueden absorber en un año, cogimos más peces, talamos más árboles, cosechamos más y consumimos más agua de lo que la Tierra pudo producir en ese mismo periodo», indica Global Footprint Network.

Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la quema de carbón , petróleo y gas constituyen el 60% de la huella ecológica de la humanidad en la Tierra.

Tanto Global Footprint como WWF destacaron que se necesita el equivalente a 1,7 planetas para producir lo suficiente con el fin de satisfacer las necesidades humanas conforme a las actuales tasas de consumo . Esta tasa varía según los países, puesto que España consume 2,4 planetas, una cifra superada por países como Australia (5,2), Estados Unidos (5,0), Corea del Sur y Rusia (3,4), Alemania (3,2), Suiza (3,1), Francia y Reino Unido (3,0), Japón (2,9) e Italia (2,6).

En 2050 necesitaríamos tres Tierras

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que se calcula desde 1986, llega más temprano cada año. En 1993 ocurrió el 21 de octubre, en 2003 el 22 de septiembre y en 2015 el 13 de agosto. No obstante, Global Footprint Network recalca que, como aspecto positivo, el avance del Día de Soprecapacidad de la Tierra se ha ralentizado .

«Si redujéramos las emisiones de carbono a la mitad, la fecha del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra retrocedería 89 días o aproximadamente tres meses. Esto es posible y reduciría la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos de 1,2 Tierras en vez de 1,7, como ahora», apunta la organización.

Además, WWF subrayó que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía no aumentaron en 2016 por tercer año consecutivo, pese al crecimiento de la economía mundial, lo que puede explicarse en parte por el importante desarrollo de las energías renovables en la electricidad.

Global Footprint Network considera que las personas pueden contribuir a detener, y eventualmente a revertir, esta tendencia si comen menos carne , queman menos combustible y reducen el desperdicio de alimentos.

Reduciendo las emisiones a la mitad, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra retrocedería 89 días

En el año 1961, cuando se fundó WWF, la humanidad consumía sólo dos tercios de los recursos naturales disponibles en el planeta. En ese mismo año, la mayoría de los países todavía tenían saldo ecológico positivo, es decir, que su huella ecológica era mucho más pequeña y sostenible. Los actuales niveles de consumo se han disparado y actualmente la humanidad está fuera de los límites sostenibles. De seguir esta tendencia, serán necesarias al menos tres Tierras para que las personas puedan abastecerse en 2050, según WWF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación