WWF

8 de agosto de 2016: Hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

La fecha que marca el punto de inflexión entre lo que se consume y lo que es capaz de regenerar el planeta cada año

La Tierra NASA

NATURAL

Hoy es el «Día de la Sobrecapacidad de la Tierra» , la fecha que marca el punto de inflexión entre lo que consumimos y lo que es capaz de regenerar el Planeta cada año, según datos de la Global Footprint Network (GFN), la organización socia de WWF en el análisis de la huella ecológica.

La humanidad necesitaría 1,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales, advierte la ONG en una nota. « España contribuye a este superávit negativo al consumir casi el triple de lo que nuestro país es capaz de regenerar», matizan.

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que este año es el 8 de agosto, marca la fecha en la que la demanda anual de recursos naturales de la población mundial excede lo que la tierra puede regenerar en ese año .

Dicho «déficit ecológico» se debe a que se emite más dióxido de carbono a la atmósfera de lo que los océanos y bosques pueden absorber y a que se agotan las pesquerías y se talan los bosques más rápido de lo que se pueden regenerar y mantener.

WWF denuncia que las emisiones de CO2 son el causante más importante del exceso ecológico, con una huella de carbono que representa el 60% de la demanda mundial sobre la naturaleza, que es lo que conocemos como huella ecológica.

A medida que la población mundial ha crecido y se ha incrementado el consumo -en particular con respecto a las emisiones de carbono– el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se ha ido adelantando desde finales de septiembre en el 2000 al 8 de agosto de este año. Como nota positiva, matizan desde la organización, la tasa de adelanto del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se ha reducido: si a principios de 1970 se adelantaba 3 días cada año, en los últimos 5 años sólo se adelanta un día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación