DÍA INTERNACIONAL DE LOS ANIMALES
Un código ético para la observación de aves
SEO/BirdLife publica una serie de consejos para evitar estresar y comprometer el éxito reproductivo de las especies más sensibles y amenazadas
Distintos países europeos del ámbito Mediterráneo presentan los mismo problemas derivados de una inadecuada práctica de la observación de aves o, como se conoce popularmente, birdwatching.
SEO/BirdLife , denuncia, por ejemplo, el uso de reclamos para atraer las aves, incluido el cebo vivo, las visitas a nidos y colonias o la fotografía sin guardar las pertinentes distancias de seguridad con respecto a ciertas especies.
Todas estas conductas pueden estresar a los animales e incluso comprometer su éxito reproductor , repercutiendo de forma negativa en su conservación futura, insisten desde la organización. «Especialmente la de aquellas especies de aves que son más sensibles y se encuentran más amenazadas; las cuales, además, a menudo, son también las más buscadas por algunos birdwatchers», subrayan los autores del nuevo Código ético para la observación de aves (pfd) que ha elaborado SEO/BirdLife y que ha dado a conocer con motivo del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre):
1. El bienestar de las aves es lo primero.
2. El hábitat debe ser protegido.
3. El comportamiento de las aves no debe ser alterado.
4. Sé prudente a la hora de compartir información delicada sobre especies protegidas y colabora cuando observes una situación de riesgo para ellas. Si quieres publicar tus citas, hazlo con prudencia y pensando que pueden mejorar el conocimiento.
5. No debes acosar a las especies divagantes ni rarezas.
6. Respeta la normativa sobre la protección de las aves en todo momento y las reglas básicas de seguridad. Así como los derechos de los propietarios de las fincas, de los trabajadores del campo y de las personas de la zona de observación.
7. Forma parte de un modelo de turismo sostenible que colabore en el mantenimiento de entornos rurales amigables para las aves.
Noticias relacionadas