PLATAFORMA «EBIRD»
España es el primer país de Europa en observaciones de aves
Y el quinto a nivel mundial. Estas son las especies más avistadas y los mejores lugares para contemplarlas
España es el primer país de Europa y el quinto del mundo en observaciones de aves, con más de 250.000 registros en dos años de 584 especies recogidos en la plataforma «ebird» desarrollada por la Universidad de Cornell (EE.UU.), que cuenta ya con unas 100 millones de entradas desde más de 250 países.
El territorio español constituye un espacio privilegiado para definir «más claramente las rutas migratorias de muchas especies de aves» entre Europa y África, explica Blas Molina, técnico de Ciencia Ciudadana de la organización SEO/BirdLife .
Cada año son numerosas las especies de aves que cruzan el estrecho de Gibraltar procedentes del norte de Europa y en la actualidad, debido al cambio climático, son muchos los ejemplares que permanecen en el territorio español e incrementan las oportunidades de avistamiento.
«Las zonas costeras son las más susceptibles de recibir especies de otras áreas» y así, Andalucía , con 428 registros, y Cataluña , con 406, son las comunidades que más especies distintas han registrado en la plataforma, han comentado los ecologistas.
Para Molina, los datos introducidos por los observadores «contribuyen a hacer ciencia ciudadana » y a «fomentar la afición a la ornitología », aumentando la mayor base de datos sobre aves que existe hasta el momento, con más de 100 millones de registros.
Estas observaciones de campo incluyen información completa sobre el ciclo de vida de aves, su distribución , abundancia, el uso de hábitat y tendencias son objeto de análisis para ayudar a tomar medidas que mejoren la protección de la biodiversidad .
Las especies más registradas en el territorio español son el mirlo común (42%), el gorrión común (41%), la lavandera blanca (31%), el jilguero europeo (30%), el petirrojo (29,29%), el estornino negro (29%), el ánade azulón (29,21%), la urraca común (28,62%), la paloma torcaz (27%) y el pinzón vulgar (27%).
En cuanto a las localizaciones desde donde se han avistado con más frecuencia, destacan la desembocadura del Guadalhorce (Málaga), el delta del Ebro (Tarragona), el parque ecológico de Plaiaundi (Guipúzcoa) y el parque natural de las Marismas del Ampurdán (Gerona).
Noticias relacionadas