NO HAY VACUNA
Francia decide sacrificar 600.000 patos por la gripe aviar
Son todas las aves de granja del departamento de las Landas, el principal centro de producción del país
El ministro francés de Agricultura, Stéphane Le Foll , ha anunciado hoy que para tratar de yugular la contaminación de la gripe aviar se van a sacrificar todas las aves de granja del departamento de las Landas , el principal centro de producción de patos del país, donde quedan unos 600.000.
Le Foll justificó esta medida radical porque «el virus ha progresado del este al oeste» del departamento de las Landas e insistió en que el objetivo es «tratar de estabilizar» la situación , en una entrevista radio-televisada por RMC y BFMTV.
Se pretende llevar a cabo una «acción de profilaxis de forma general y poder, a continuación, reanudar la producción», señaló en otra entrevista a la emisora France Bleu Gascogne, en la que habló de un plazo de «varias semanas».
La decisión del Gobierno va en la línea de lo que habían solicitado los ganaderos , que en una reunión del Comité Interprofesional de Palmípedos habían solicitado el jueves pasado un refuerzo de la estrategia de lucha contra esta enfermedad, que se había declarado en Francia en noviembre pasado.
El ministro recordó que no hay vacuna contra la gripe aviar y que los protocolos han mejorado respecto a la anterior crisis de 2016.
Francia ha sacrificado 3 millones de patos desde noviembre de 2016
Desde que se identificó la presencia del virus H5N8 de la gripe aviar a finales de noviembre en Francia, adonde llegó de la mano de aves migratorias , se han sacrificado más de 3 millones de patos -de acuerdo con los datos actualizados hasta comienzos de la semana pasada-, lo que significa un 8% de la producción nacional.
Noticias relacionadas
- Estas son las cinco especies de aves a las que hay que prestar especial atención durante 2017
- Las cinco aves más raras que nos visitaron en 2016
- La tijereta sabanera ya no forma parte de la Lista de Aves de España
- O Grove, nuevo refugio pajarero
- Devolviendo la vida al olivar: pionero programa de voluntariado en 20 de estos ecosistemas en Andalucía
- Campaña Aguilucho 2016: salvar a los pollos de las cosechadoras en Salamanca y Segovia
- Los loros rivalizan con las marinas por ser el grupo de aves más amenazado del planeta