YA HAY 37 «RAZAS AUTÓCTONAS» DE GANADO
Blanca Celtibérica: una cabra en peligro de extinción e imprescindible para fijar población en el medio rural
El Ministerio de Agricultura ha autorizado a la Asociación de ganaderos de esta raza usar el logotipo que distingue las «buenas cualidades» de los animales y su papel en la «protección medioambiental y sociocultural»
Noticias relacionadas
1
Logotipo «Raza Autóctona»
La Asociación de ganaderos criadores de la raza caprina Blanca Celtibérica (Agrace) podrá emplear a partir de ahora el logotipo «Raza Autóctona» , tras la reciente autorización del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente .
El distintivo reconoce «tanto las buenas cualidades de estos animales como su papel en la protección medioambiental y sociocultural al fijar población en el medio rural», explica el Ministerio en una nota.
La caprina Blanca Celtibérica , pues, forma parte ya del grupo de 37 razas autóctonas que pueden utilizar dicho logotipo.
2
Distribución geográfica
La raza caprina Blanca Celtibérica ocupa inhóspitas áreas montañosas de la parte oriental de la cordillera Ibérica, situadas en la comunidad de Castilla-La Mancha ( Albacete, Guadalajara y Cuenca ), el Levante (zona sur de Aragón y Cataluña y zona norte de la Comunidad Valenciana ) y el sur de España (comarca noroeste de Murcia y algunas sierras de Almería , así como en la provincia de Granada , en el término de Catril, dentro de Andalucía), explican desde Feagas (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto).
«Se puede decir que la Blanca Celtibérica aprovecha su ecosistema, donde el terreno es abrupto , el clima extremo y los pastos pobres , como ninguna otra cabra podría hacerlo», reconocen desde la Asociación de ganaderos Agrace.
La raza se cría en las proximidades de parques naturales , donde realiza una labor de limpieza de dichos espacios.
3
Producción
La raza caprina Blanca Celtibérica, que se encuentra catalogada en peligro de extinción , debe su nombre al color blanco uniforme de su capa y al área que tradicionalmente ha ocupado, la antigua Celtiberia.
Según los últimos datos que maneja el Ministerio de Agricultura, facilitados por la Asociación de ganaderos Agrace, existen 9.179 animales inscritos en el libro genealógico de la raza caprina Blanca Celtibérica, distribuidos en 51 explotaciones .
Carne exquisita
La producción principal de la raza es el cabrito. Se estima una media de 1,5 cabritos por cabra y año , los cuales son amamantados hasta que pueden pastar de forma natural.
«Dicha alimentación (leche materna; hierbas típicas de la zona) confiere a la carne de cabrito blanco celtibérico un sabor , aroma y jugosidad únicos », aseguran desde Agrace.
4
Características
Los ejemplares de raza caprina Blanca Celtibérica son de aspecto atractivo (perfil recto y tamaño medio) y poseen un destacado dimorfismo sexual .
Sus cuernos tienen forma de tirabuzón y son muy abiertos y desarrollados.
Los machos lucen «barba» y, a veces, «tupé» y largos pelos en el dorso. Las hembras, por su parte, pueden presentar «perilla».
En cuanto al peso , el de los animales adultos oscila entre los 75 y 85 kilos (kg) para los machos y los 50 y 60 kg para las hembras.
La Blanca Celtibérica es una de las razas de ganado que más preocupantemente ha visto disminuir su censo, así como su pureza, dado el mestizaje con otras razas, explican desde la Asociación de ganaderos Agrace.