Ocho acciones cotidianas frente al cambio climático
Todos podemos hacer cambios en nuestra vida para ayudar al planeta
El mundo se enfrenta actualmente a dos de sus desafíos más importantes: cómo alimentar a una población en aumento y cómo hacerlo ante la disminución de los recursos . Si bien el sector agrícola es parte del problema del cambio climático, también puede ser parte de la solución. Pero no le corresponde solo a una parte encontrar una solución: todos podemos hacer cambios en nuestra vida diaria para ayudar a nuestro planeta.
Noticias relacionadas
- Seis lugares y estilos de vida extraordinarios que quizás no sabías que existían
- Conseguir el objetivo de «Hambre Cero» para 2030, pese al cambio climático
- ¿Cómo conseguir que haya hasta 150 millones menos de personas hambrientas en el mundo?
- El hambre vuelve a aumentar y afecta a 815 millones de personas
1
Ahorra energía
Compra electrodomésticos de consumo energético eficiente . Reduce la huella de carbono caminando, usando el transporte público o la bicicleta, y si vas con tu automóvil puedes llevar a otras personas que van en la misma dirección.
2
Come más verduras y legumbres
Una vez a la semana trata de comer solo vegetales. Se usan más recursos naturales —especialmente agua— para obtener un plato de carne que uno de vegetales o legumbres. Además, las legumbres son inteligentes con respecto al clima. Sus cultivos se adaptan al cambio climático y contribuyen a mitigar sus efectos, explican desde la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) .
3
Diversifica tus gustos, prueba más variedades de pescado
Compra tipos de pescado que son más abundantes, tales como la caballa o el arenque , en lugar de aquellos que están amenazados por la sobrepesca, continúan sugiriendo desde la FAO. Puedes ayudar comprando aquellos que pueden ser capturados o criados de forma sostenible, así como pescado etiquetado como ecológico o que está certificado.
4
Usa menos agua
Toma duchas de 5 a 10 minutos en lugar de largos baños. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes. Si utilizas lavavajillas , no enjuagues los platos antes de ponerlos en el electrodoméstico. O llena la lavadora con una carga completa.
5
Desperdicia menos comida
Cada año, cerca de un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial se pierden o se desperdician. Escoge, por ejemplo, frutas y vegetales que no sean necesariamente perfectos a primera vista. Aprende a diferenciar entre la fecha de «consumo preferente» y la «fecha de caducidad ». O revisa tu refrigerador: coloca los productos que has comprado recientemente en la parte posterior para que los más antiguos tengan salida antes.
6
Limita el uso del plástico
Compra productos mínimamente envasados, lleva tu propia bolsa cuando vayas a comprar, utiliza botellas de agua y tazas de café que puedas reusar. El plástico que desechamos de forma irresponsable contribuye a dañar severamente el hábitat marino y mata un gran número de animales cada año.
7
Recicla y desecha con conciencia
Reciclar papel, plástico, vidrio y aluminio reduce la cantidad de basura que va a los vertederos.
8
Haz de las ciudades espacios más verdes
Añade un poco de verde al entorno con la creación y el mantenimiento de huertos escolares, comunitarios en solares baldíos, o microhuertos en azoteas y balcones de los apartamentos, animan desde la FAO.