EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Tres águilas imperiales mueren electrocutadas en Toledo
Un grave caso, que en opinión de las ONG, confirma la necesidad de actuar sobre los tendidos de propiedad particular
Tres águilas imperiales nacidas en 2018 han aparecido muertas en Toledo a principios de este mes de diciembre. Se trata, tal y como asegura la organización Grefa, de «uno de los episodios de electrocución de aves más graves registrados en los últimos tiempos» en dicha provincia, por afectar, subrayan, a una rapaz catalogada en peligro de extinción en España .
La detección del caso ha sido posible gracias al emisor GPS que portaban dos de las aves electrocutadas , las cuales eran objeto de seguimiento por distintos proyectos científicos y conservacionistas desarrollados por las ONG Grefa y WWF junto a la Junta de Castilla-La Mancha.
Se da la circunstancia de que ambas aves muertas eran hijas de «Susana», una hembra de águila imperial que Grefa estudia desde hace diez años y cuyo territorio reproductor se localiza al norte de la provincia de Toledo .
Precisamente, una electrocución también motivó el ingreso de «Susana», allá por el año 2008, en el Hospital de Fauna Salvaje que Grefa tiene en su sede madrileña de Majadahonda. Pero, pese a su grave estado, los veterinarios pudieron salvarle la vida. «Susana» es el águila imperial al que se ha seguido científicamente durante más tiempo.
«Susana» sacó adelante a tres pollos en la temporada reproductora de 2018, «Iris», «Porrón» y «Estufa», siendo los dos primeros los que han aparecido electrocutados. Al igual que su madre, los tres pollos fueron marcados con GPS el pasado 11 de junio en una acción conjunta de Grefa y WWF, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y sus agentes medioambientales.
«La suerte no les acompañaría en su primera fase de vida tras abandonar el nido», se lamentan desde Grefa en una nota. Hace pocos días «Iris» era encontrada bajo un tendido eléctrico en el término municipal de Paredes de Escalona (Toledo). El ejemplar estaba siendo monitorizado por el programa «Centinelas del veneno», iniciativa de WWF que busca mejorar la detección de cebos envenenados en el medio natural y otros peligros para las aves rapaces para contribuir a erradicar tales amenazas.
«Tampoco ha salido bien parado "Porrón"», continúan desde la organización. Se trata de ejemplar que seguía la Junta de Castilla-La Mancha y que fue encontrado, por las mismas fechas, también bajo un tendido, en la finca "El Castañar", de Mazarambroz (Toledo). A su lado se hallaba otro cadáver de un águila imperial joven.
Personas y pequeñas empresas
«Las tres águilas imperiales electrocutadas han muerto en tendidos eléctricos de propiedad particular, cuyos titulares son personas, entidades o pequeñas empresas a menudo sin tantos recursos como las grandes compañías eléctricas para abordar las medidas correctoras necesarias para evitar que las aves se electrocuten», remarcan desde Grefa.
Con motivo de las electrocuciones de estas tres águilas imperiales en la provincia de Toledo, Grefa y WWF han solicitado al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, que en el «futuro inmediato» rectifique e incluya a los particulares en las órdenes de ayudas para la corrección de los tendidos eléctricos .
La corrección de tendidos eléctricos de propiedad particular supone una de las prioridades del proyecto europeo AQUILA a-LIFE , coordinado por Grefa y apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de recuperar las poblaciones de águila de Bonelli en la región mediterránea occidental.
La intervención de este programa ha prermitido eliminar recientemente el riesgo de electrocuciones de aves en un tendido particular considerado como uno de los principales «puntos negros» para aves rapaces de la Comunidad de Madrid, situado en el término municipal de Valdepiélagos .
Noticias relacionadas