LIFE+ UROGALLO CANTÁBRICO
Colocan balizas «salvapájaros» en un tramo de 3,2 km de una línea de alta tensión en Picos de Europa
El objetivo de reducir el riesgo de colisión de aves, especialmente en días de reducida visibilidad, dentro del Parque Nacional
Un tramo de una línea eléctrica situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa se ha señalizado con el objetivo de reducir el riesgo de colisión de aves, especialmente en días de reducida visibilidad.
Esta actuación se enmarca en el proyecto europeo LIFE+ Urogallo cantábrico , que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente , en el que se desarrollan, entre otras medidas, acciones para reducir las amenazas y causas de mortalidad de esta subespecie en peligro de extinción .
En concreto, se han colocado balizas «salvapájaros» en un tramo de 3,2 km de la línea de alta tensión que parte de las inmediaciones de Oseja de Sajambre hasta el puerto del Pontón , en León. Se trata de un tramo que cuenta con unos 15 postes con sus respectivos vanos.
El Consorcio Interautonómico para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa , socio del LIFE+ Urogallo cantábrico, ha llevado a cabo los trabajos en colaboración con Iberdrola, Navarro Generación y Saldesa. Con estas tres compañías, propietarias de la línea eléctrica, se han establecido los acuerdos de colaboración correspondientes para instalar medidas correctoras que eviten la colisión de aves .
Diversos tendidos eléctricos cruzan el interior del Parque Nacional de los Picos de Europa. Algunas de estas líneas atraviesan zonas de gran valor faunístico, con el consiguiente peligro de electrocución .
La mayoría de las colisiones tiene lugar en condiciones de escasa visibilidad
Los choques se producen contra los conductores y son más frecuentes en las zonas centrales, donde las aves no tienen la referencia de los apoyos . La mayoría de las colisiones tiene lugar en condiciones de escasa visibilidad, es decir, durante la noche, al alba o al atardecer, en días de niebla y calima, a contraluz y contra la vegetación. La instalación de balizas salvapájaros en los tendidos permite minimizar el riesgo de impacto de las aves.
Noticias relacionadas
- Urogallo cantábrico: último año para frenar su declive vía Life+
- Urogallo cantábrico: una gestión notable de su hábitat
- Urogallo cantábrico: radiomarcan 5 nuevos ejemplares en Asturias y León
- Urogallo cantábrico: cinco nuevos pollos reforzarán la población reproductora de la amenazada especie
- Urogallo cantábrico: récord de pollos nacidos en cautividad en 2016
- Urogallo cantábrico: Es necesario realizar un censo nacional en 2016