UNIVERSIDAD DE ARIZONA
La Tierra alberga 2.000 millones de especies vivas
Lo que representa cerca de un millar de veces más que el número actual de las que están descritas científicamente
El planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra Universidad de Arizona (Estados Unidos).
El estudio, publicado en la revista The Quarterly Review of Biology , indica que el «pastel de la vida» lo conforman principalmente especies de bacterias (78% del total), seguidas de hongos (7,4%), animales (7,3%), protistas (7,3%) y plantas (0,02%).
Hasta ahora, alrededor de 1,5 millones de especies han sido formalmente descritas en la literatura científica, la gran mayoría de ellas insectos , mientras que las bacterias suponen menos de un 1%.
Alrededor de 1,5 millones de especies han sido formalmente descritas
Los científicos generalmente coinciden en que existen muchas más especies de las que están descritas formalmente, pero no están de acuerdo en cuántas existen realmente. Algunos estudios aportan la cifra de dos millones y otros sugieren hasta 12 millones, e incluso una investigación del año pasado apuntó que la Tierra podría ser el hogar de un trillón de especies.
Cuatro biólogos de la Universidad de Arizona creen que el planeta alberga aproximadamente 2.000 millones de especies vivas , lo que representa cerca de un millar de veces más que el número actual de las que están descritas científicamente.
«Pastel de vida»
Para llegar a esta conclusión, tuvieron en cuenta el hecho de que muchas estimaciones cifran en 6,8 millones la cantidad de especies de insectos existentes e incorporaron nuevos cálculos de los límites de las especies a través de secuencias de ADN , lo que sugiere que podría haber seis veces más cantidad de insectos, de manera que serían 40 millones y no 6,8 millones.
Cada insecto es portador de 10 especies de bacterias que no se encuentran en otra parte
Después, analizaron los grupos de organismos asociados con insectos, como parásitos o simbiontes , y encontraron que cada especie de insecto posiblemente albergue especies únicas de ácaros, nematodos, microsporidios y protistas del tipo Apicomplexa , que causan la malaria en los seres humanos.
Los biólogos calcularon que cada especie de insecto es probable que sea portador de al menos 10 especies de bacterias que no se encuentran en ninguna otra parte, por lo que deducen que debería haber alrededor de 2.000 millones de especies en la Tierra.
Además, señalan que el «pastel de vida» (o los grupos taxonómicos que contienen la mayoría de las especies) es muy diferente de los estudios tradicionales porque no está dominado por insectos, sino por bacterias.
Noticias relacionadas
- Hawái, Nueva Zelanda e Indonesia son los lugares con más plantas y animales exóticos establecidos
- Crean un sistema para clasificar especies invasoras por el daño que causan en las vidas de las personas
- Las nubes ayudan a proteger a las especies en peligro de extinción
- Hay menos especies invasoras en los espacios protegidos más antiguos
- El tráfico ilegal de especies se registra en un 30% de los lugares protegidos
- Quinientas especies estarán más protegidas en 2017