Muere atropellado un lince ibérico en el Parque Nacional de Doñana, el quinto de 2016
«Se construyen muchas carreteras pero se hace poco para paliar la peligrosidad de estas infraestructuras para con la fauna salvaje», denuncia Ecologistas en Acción
Ayer, un particular que circulaba por la A-473, entre Aznalcázar y Benacazón ( Sevilla ) avisó del hallazgo del cadáver de un lince ibérico, aparentemente, atropellado , informan desde el programa Life+ Iberlince para la «Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico ( Lynx pardinus ) en España y Portugal». Se trata de un macho joven no identificado que no estaba radiomarcado.
El animal ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía , donde se le está practicando la necropsia .
Se trata del quinto caso de un lince que muere atropellado que ha trascendido en el presente año 2016, informa el diario de Vocento Sur .
Tras conocer este último suceso, el portavoz de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana , Juan Romero, ha explicado a Europa Press que, en el caso concreto de este espacio protegido natural, los linces salen del parque «porque no hay conejos », principal fuente de alimentación de esta especie predadora.
Por ello, la asociación ha remitido un escrito a la Junta de Andalucía en el que le piden «responsabilidades», toda vez que «tiene que ponerse las pilas: hay mucho dinero europeo en juego , se construyen muchas carreteras pero se hace poco para paliar la peligrosidad de estas infraestructuras para con la fauna salvaje».
Asimismo, Ecologistas ha presentado en sus alegaciones al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Doñana la necesidad de un plan para la recuperación del conejo. Si no, «en Doñana habremos fracasado, pues seguirán saliendo a zonas agrícolas para morir atropellados», ha manifestado.
Noticias relacionadas