España se compromete a declarar 9 nuevas áreas marinas protegidas antes de 2024
Ya han sido identificadas dentro del programa Life Intemares, pero aún no se ha delimitado su superficie
España ha participado en la sexta edición de la Conferencia internacional «Our Ocean» (Nuestro océano), que se ha celebrado recientemente en Oslo (Noruega).
El evento, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, ha reunido a líderes de gobiernos, empresas, sociedad civil e instituciones de investigación para compartir experiencias sobre cómo identificar soluciones y comprometerse en la acción por unos océanos limpios, saludables y que produzcan beneficios.
España estuvo representada por una delegación encabezada por el secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, quien se encargó de anunciar que nuestro país tendrá 9 nuevas Áreas Marinas Protegidas antes de 2024 . Se sumarán a las cien de competencia estatal que ya existen y que suponen una superficie salvaguardada de unos 12 millones de hectáreas, el equivalente a más del 12% de nuestros mares.
Las nuevas áreas protegidas ya han sido identificadas dentro del programa Life Intemares , coordinado por la Fundación Biodiversidad , pero aún se tiene que delimitar su superficie. Se trata de los bancos y gargantas del mar de Alborán ; el oeste del estrecho de Gibraltar; el este del Lugar de Interés Comunitario «Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura »; el estrecho de Gibraltar ; las Islas Chafarinas ; la costa central catalana ; los montes submarinos del sur del canal de Mallorca ; el sistema de cañones submarinos desde el cabo Tiñoso hasta el cabo de Palos y el sistema de cañones tributarios de cabo Bretón .
Además, España se ha comprometido a realizar una inversión de 25 millones de euros en los próximos 4 años para el seguimiento del estado ambiental del medio marino y de las áreas marinas protegidas a través del Instituto Español de Oceanografía . En esta línea, Morán ha explicado que se destinará 1 millón de euros para estudios relacionados con las colisiones de buques con cetáceos en las zonas críticas de Canarias y Baleares.
Asimismo, España donara 40.000 euros al Fondo MedFund para la financiación de áreas marinas protegidas en el Mediterráneo. Nuestro país es parte del proyecto, junto con los países fundadores Mónaco, Francia y Túnez, y otros que se han sumado después.
También se desarrollará un programa de ciencia ciudadana marina, se movilizarán voluntarios en actuaciones de restauración de espacios marinos, se formará a técnicos y funcionarios sobre la gestión de áreas marinas protegidas y se financiarán 150 proyectos durante los dos próximos años para la conservación de la biodiversidad marina, la sostenibilidad ambiental del sector pesquero y la adaptación al cambio climático en espacios marinos protegidos. Todas estas acciones correrán a cargo de la Fundación Biodiversidad.
En materia de sostenibilidad pesquera , España se ha comprometido a reforzar los mecanismos de cooperación internacional para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada . Así como a la creación de una nueva Reserva Marina de Interés Pesquero, la Sa Dragonera (Baleares), que elevará a 12 el número existente.
España cooperará con los países de África occidental en lo que respecta al uso del conocimiento científico como base para asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Esto se traduce, en primer lugar, en la próxima realización de una campaña de investigación en Guinea Bissau a bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza.
Noticias relacionadas