España acoge una de las citas europeas más importantes para la conservación de los océanos
La Comisión Europea organiza la segunda edición del seminario biogeográfico marino con el apoyo de la Fundación Biodiversidad en Mallorca
España acoge estos días uno de los encuentros más importantes en conservación de los espacios marinos protegidos. La Comisión Europea organiza la segunda edición del seminario biogeográfico marino de la Red Natura 2000 , con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Gobierno de las Islas Baleares.
El encuentro reúne en Mallorca, hasta el 15 de noviembre, a más de un centenar de gestores y expertos con el objetivo de avanzar en el conocimiento marino y reforzar los mecanismos de cooperación que permitan proteger y gestionar adecuadamente las áreas marinas de la Red Natura 2000, que cubre más del 9% de la superficie marina de la Unión Europea.
Tras la celebración del primer seminario biogeográfico de la Red Natura 2000 en Saint Malo (Francia) en 2015, esta segunda edición se focaliza en torno a la legislación , la política y la financiación .
La Fundación Biodiversidad también ha aprovechado el encuentro para presentar el proyecto LIFE IP INTEMARES que coordina y que busca la declaración de nuevas áreas marinas protegidas.
España se sitúa a la cabeza en la conservación de los espacios marinos protegidos. Gracias a la reciente declaración del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo como área marina protegida, «hemos conseguido superar el 12% de aguas marinas protegidas, lo que nos posiciona como uno de los países europeos con mayor protección de sus aguas», señala Sonia Castañeda, directora de la Fundación Biodiversidad.
En el conjunto de la Unión Europea se ha alcanzado el 10,8% de superficie marina protegida, cumpliendo los compromisos internacionales de proteger al menos el 10% antes de 2020 .
Noticias relacionadas