Voluntariado empresarial / Proyecto "ReforestaAcción"

Comienza la nueva iniciativa de reforestación para ampliar la población de hayas en la Sierra del Rincón

Hasta finales de 2022, Fundación Montemadrid plantará 2080 árboles y arbustos en esta Reserva de la Biosfera, los 300 primeros junto a voluntarios y trabajadores del club de impresores Impriclub

La Sierra del Rincón es Reserva de la Biosfera de la Unesco desde 2005

ABC

Fundación Montemadrid y el club de impresores Impriclub iniciarán este fin de semana y el próximo una reforestación que mejorará la riqueza natural de la Reserva de la Biosfera de la Unesco en la que se encuentra el Hayedo de Montejo de la Sierra, uno de los bosques de hayas más meridionales de Europa y el mejor conservado dentro de la Comunidad de Madrid , con árboles de más de 300 años. Será en dos jornadas, los sábados 11 y 18 de diciembre de 2021.

A través de la fórmula del voluntariado empresarial, que Fundación Montemadrid ofrece a diversas entidades públicas y privadas, los impresores plantarán los 300 primeros ejemplares de un total de los 2.080 árboles y arbustos que tiene previsto abarcar el proyecto que desarrolla Montemadrid en diversas áreas de la Sierra del Rincón y que está previsto culmine en 2022.

Esta iniciativa en la que también participa la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, Senda Natura, Gredos San Diego, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes , Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid y la Comunidad de Madrid, tiene prevista su actuación en dos zonas concretas; el área recreativa que da acceso al Hayedo de Montejo, en la que recientemente se han realizado mejoras de accesibilidad por parte de la Comunidad de Madrid ; y en una parcela colindante. Se ha elegido este lugar porque es un espacio próximo al Hayedo de Montejo que permitirá ampliar la presencia de hayas dentro de la Reserva de la Biosfera, que es la vegetación autóctona de la zona junto al roble.

Apoyados en los trabajos de análisis e investigación desarrollados por Guillermo González, profesor de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid , en el área recreativa del Hayedo de Montejo se ha optado por mejorar la vegetación de ribera e ir restaurante el entorno del Río Jarama, con la plantación de mostajo, aliso, abedul, serbal, saucos y loniceras.

La parcela colindante es actualmente un área de pinos, que ha cumplido su misión y ha evitado la erosión del terreno, y que con esta nueva reforestación será sustituida, solo en parte, para permitir el crecimiento del haya, que es la vegetación original de la zona. Todos los árboles y arbustos seleccionados proceden de semillas procedentes del entorno del propio hayedo para devolverle así sus especies originarias.

Recuperación del hayedo

Desde hace más de 20 años, Fundación Montemadrid apoya proyectos en el Hayedo de Montejo y en la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera, siempre con un componente medioambiental, de desarrollo rural y educativo, en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y la cooperativa Gredos San Diego. Su última intervención tuvo lugar en marzo de 2021, en la que se llevó a cabo una reforestación en la explanada de Los Temblones, que estaba bastante degradada porque tradicionalmente se había utilizado como lugar para el carboneo.

En la Sierra Escalva se llevará a cabo una actuación a primeros de 2022, en ella Fundación Montemadrid tiene proyectado hacer una reforestación en tres parcelas experimentales, guiados de nuevo la Universidad Politécnica de Madrid, para generar núcleos vegetales que más adelante puedan propagarse de manera natural.

ReforestaAccion

El proyecto ReforestaAcción es la continuación de la iniciativa “Dos millones de árboles”, anteriormente llamada “Un millón de árboles”, que Fundación Montemadrid inició en 2002 con el objetivo de restaurar la cubierta vegetal debido a la creciente desertificación en España, realizando repoblaciones en zonas de especial protección ambiental en Madrid, Segovia, Valencia y Albacete. Tras alcanzar los objetivos propuestos, el proyecto pasó a llamarse “Dos millones de árboles”, ampliándose hasta 13 Comunidades Autónomas y alcanzando la cifra de 1.269.000 árboles plantados en 2.339 ha.

Fundación Montemadrid es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades, promueve una ciudadanía participativa con acceso a la educación, el empleo y la cultura y favorece la conservación del medioambiente. Huertos Montemadrid, ubicados en un centro de referencia en la educación de personas sordas y ReforestaAcción, que tiene como objetivo principal la identificación de las áreas más pertinentes para realizar reforestaciones en la Comunidad de Madrid, así como la elección de las especies y las metodologías más apropiadas para llevarlas a cabo, son dos de sus proyectos medioambientales más destacados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación