Conducir con exceso de calor incrementa más de un 20% el riesgo de accidente

Por fortuna, reducir el riesgo es posible. Un punto en el que la revisión del vehículo y la antigüedad del parque automovilístico cobran especial importancia

S. M.

Durante las últimas semanas algunas zonas de España se han visto afectadas por un notable incremento de las temperaturas, altas temperaturas que pueden generar agotamiento, náuseas y deshidratación, incrementar el riesgo de sufrir calambres... en nuestra vida cotidiana. Es más, el calor aumenta la fatiga y reduce los reflejos, algo incompatible con la conducción. Así, conducir con exceso de calor puede incrementar más de un 20% el riesgo de accidente. Eso sí, este está directamente relacionado con la temperatura: cuanto más alta, mayor es el peligro. Por ejemplo, conducir a 35 grados puede provocar que el conductor deje de percibir el 20% de las señales de tráfico e incremente sus errores más de un 30%. Además, nuestra visión también empeora e incluso pueden aparecer ciertos efectos o reflejos fruto del aire caliente.

En cuanto al resto de los ocupantes, es importante recordar que dejar a un menor dentro del vehículo durante 10 minutos (con una temperatura exterior superior a los 25 grados) dispara las probabilidades de que sufra un golpe de calor. Los más vulnerables son los niños menores de 4 años y los adultos de más de 65 , así como aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares, respiratorias o demencias.

Por fortuna, reducir el riesgo es posible. Tal y como apunta Acierto.com , un punto en el que la revisión del vehículo y la antigüedad del parque automovilístico cobran especial importancia. Así, el comparador de seguros recomienda pasar las revisiones estipuladas por el fabricante y poner a punto el coche antes de emprender un viaje largo (o cuando ha estado una larga temporada parado, como en el caso del confinamiento). La revisión del aire acondicionado será clave para combatir el calor: los expertos recomiendan sustituir los filtros cada 15.000 kilómetros.

Evitar las comidas copiosas y el alcohol antes de coger el coche será otro imprescindible para alejarnos de los percances. Vestir prendas ligeras, usar gafas de sol antireflejantes, hidratarse correctamente y mantener la temperatura del interior entre 19 y 24 grados es lo ideal. También es conveniente no salir durante las horas de calor, hacer paradas frecuentes si el trayecto es largo, bajar las ventanillas antes de emprender la marcha y enchufar el aire acondicionado, eso sí, sin dirigirlo directamente hacia nuestro cuerpo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación