FICHA TÉCNICA
Propiedades | Gasolina |
Cilindrada | 1.998 c.c. |
Potencia | 200 caballos |
Velocidad | 226 km/h. |
0 a 100 km/h. | 7,6 seg |
Consumo | 7,8 l/100 km. |
Precio | Desde 29.990 euros |
El nuevo coche deportivo compacto 2+2 de Toyota, el GT86, encarna el placer al volante, con una respuesta rápida y precisa al más mínimo movimiento del acelerador o del volante, para quienes conducir es una pasión. El GT86 cuenta con una carrocería baja y muy aerodinámica, que lo convierte en uno de los deportivos de cuatro plazas más compacto del mundo.
En lugar de recurrir a un motor pesado y de gran cilindrada para conseguir sus prestaciones, el GT86 combina un motor de gasolina tipo boxer (cilindros opuestos, dos a dos), con un régimen de giro elevado, con aspiración natural (es decir, sin turbo) y montado en la parte delantera, con propulsión trasera. Este formato de motorización cuenta con un peso ligero, lo que permite una inercia reducida y un bajo centro de gravedad, para conseguir un mejor comportamiento dinámico.
El bajo centro de gravedad del motor boxer y la disposición de motor delantero y tracción trasera se considera una combinación ideal para conseguir el máximo placer al volante de un vehículo (uno de los mejores ejemplos es el Porsche Boxster).
Sobre la base del motor boxer de cuatro cilindros y 1.998 cm3, con cilindros horizontalmente opuestos, desarrollado por la marca nipona Subaru, Toyota ha incorporado por primera vez su tecnología de alimentación D-4S, con inyección directa a alta presión en el cilindro e inyección convencional en el puerto de admisión, o bien únicamente inyección directa en el cilindro, en función del régimen de giro del motor. Así, el aire introducido y la gasolina se mezclan uniformemente en todos los rangos de utilización del motor, lo que incrementa la respuesta del acelerador, la potencia y el par en una amplia gama de velocidades, sin sacrificar la eficiencia de combustible. Así, el consumo medio mínimo homologado del GT 86 es de apenas 7,8 litros.
Con una carrocería de 4,24 metros de largo y tan solo 1,28 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,57 metros, el nuevo GT86 es un vehículo deportivo realmente compacto, con un coeficiente aerodinámico de sólo 0,27.
Los laterales del techo se han elevado para aumentar la altura interior, de tal manera que se ha podido rebajar aún más la altura total del techo. Esta forma confiere una mayor rigidez torsional a la estructura, lo que mejora el comportamiento al límite.
Un vehículo con un motor de 2.0 litros de cilindrada de esta categoría suele pesar alrededor de 1.300 kilos, pero el GT86 pesa 1.200 kg, para mejorar la relación entre potencia y peso, gracias al uso de aceros muy resistentes y, al mismo tiempo, muy ligeros en la fabricación de su estructura principal e incluso la utilización de aluminio para el capó.
El habitáculo del GT86 recrea la esencia de la conducción de los vehículos deportivos clásicos. La organización de los visores en el panel de instrumentos del conductor, el agarre y reducido tamaño del volante, la intuitiva disposición del cambio de marchas y el diseño y acabado de los asientos, son algunos ejemplos.
Articulado alrededor de un gran tacómetro, el panel de instrumentos con tres esferas ha sido diseñado prestando una especial atención a la disposición de los mismos, las marcas y la tipografía, garantizando una visibilidad óptima, a primera vista. También se ha colocado un velocímetro digital dentro del tacómetro, así como una luz roja de cambio que se enciende para ayudar al conductor a cambiar de marcha con el régimen óptimo del motor.
DOS ACABADOS
Hay dos acabados disponibles para los asientos: una combinación de cuero y Alcántara (opcional, por 1.500 euros más) y una nueva tela antideslizante de ante. El respaldo del asiento trasero se puede abatir completamente, y crear así un espacio de carga adicional. Los acolchados para las rodillas en los paneles de las puertas y el lateral de la consola central ofrecen un buen soporte, y ayudan al conductor a mantener el control de los pedales incluso durante el movimiento lateral propio de una conducción especialmente rápida en curvas.
El interior del GT86 cuenta con un retrovisor sin marco, que maximiza la visibilidad hacia atrás del conductor sin obstaculizar demasiado la visión hacia delante a través del parabrisas.
El motor del Toyota GT 86 se arranca mediante un botón montado en la consola central. Un acabado en carbono, un forro del techo negro deportivo, tapicería con costuras rojas, botón al estilo de aviación y pedales ligeros de aluminio, completan la “decoración racing” del habitáculo.
Además, está equipado con un sistema de aire acondicionado automático, con control de temperatura independiente para conductor y copiloto. También dispone un sistema audio con radio/CD y seis altavoces, así como entradas AUX y USB.
La nueva transmisión automática de 6 velocidades diseñada por Toyota para el GT 86 dispone de unas levas de cambio montadas en el volante con la mayor velocidad del mundo de un cambio automático con convertidor de par, de tan sólo 0,2 segundos para pasar de una marcha a otra. Esta caja permite una conducción deportiva en los modos M (manual) y Sport, que priorizan la respuesta al subir de marcha y ofrecen cambios muy rápidos.
El modo Sport ofrece tiempos de respuesta de cambio más rápidos y activa el control de bloqueo desde velocidades bajas, lo que proporciona una sensación más directa del cambio de marchas. El modo Snow (nieve) ajusta automáticamente la respuesta del acelerador para controlar las características de entrega de par-motor sobre superficies resbaladizas y con nieve, y maximiza el agarre y la tracción del vehículo. La potencia se distribuye a las ruedas traseras mediante un diferencial de deslizamiento limitado Torsen.
Toyota inicia su comercialización en España, abriendo el plazo para poder hacer pedidos del modelo, que ya se encuentra en fase de producción en Japón. Las primeras unidades del nuevo GT86 está previsto que lleguen a los clientes españoles en el inicio del próximo mes de julio.
Hay dos versiones disponibles: con transmisión manual de 6 velocidades por 29.990 euros y automática, de 6 velocidades, por 33.490 euros.