Se pone a la venta a primeros del año que viene y se reconoce como Touring Sports, la nueva variante familiar de la gama Auris. Con una carrocería 285 milímetros más larga que la del modelo de cinco puertas, Toyota va a comercializar en el mercado el primer modelo del segmento C con motor híbrido combinado Full Hybrid, que es así como denomina la marca japonesa su exitosa tecnología.
El nuevo Toyota Auris Touring Sports se presenta para todo el mundo en el Salón de París y permite combinar la popular carrocería familiar con la completa variedad de motores de la gama del modelo. Este tipo de variantes representan actualmente el 25 % de ventas del segmento C generalista, que sería superior si en un pasado los diseñadores no se hubiesen empeñado en realizar vehículos de gusto discutible.
Porque lo cierto es que este tipo de coches station-wagon son muchos más prácticos y funcionales que los más vendidos tipo berlina o de portón posterior. Con más capacidad de maletero y longitud del habitáculo al abatir el respaldo de los asientos traseros, la funcionalidad es claramente superior.
El nuevo Touring Sports es una combinación de versatilidad y diseño donde se maximiza las ventajas aerodinámicas de la reducción de la altura total de la carocería, así como las mejoras dinámicas que aporta su centro de gravedad más bajo.
Con la misma distancia entre ejes de su hermano, de 2.600 mm, el Auris Touring Sports es un poco más largo, lo que redunda en el mayor espacio para carga del familiar. Este nuevo Toyota comparte el nuevo diseño frontal del modelo convencional, que combina el estilo conocido en la marca como prioridad inferior y con detalles de imagen sofisticada para conferir al nuevo familiar una presencia con carácter, al tiempo que elegante en carretera.
De perfil, el familiar comparte, además la inclinación pronunciada del parabrisas del modelo berlina, una línea superior extendida con raíles de techo de aluminio y un alerón trasero integrado. En la parte posterior, la carrocería cuenta con un nuevo diseño del paragolpes y el portón, con el piso del maletero 80 mm más bajo para mejorar las operaciones de carga y descarga de bultos pesados y la matrícula más arriba para una imagen más equilibrada.
En el caso de la versión híbrida, el sistema de control de la transmisión de la plataforma Hybrid Synergy Drive ha sido modificado para ofrecer un tacto más suave de la aceleración del vehículo. Tanto si funcionan de forma independiente como si lo hacen a la vez, el motor de gasolina VVT-i de 1.8 litros y el motor eléctrico de 60 kW del sistema HSD generan una potencia máxima de 136 CV.
Al igual que el Auris berlina, las reducidas emisiones de CO2 del hybrid, y a falta de la homologación definitiva, rondan los 89 g/km. El motor con esta tecnología está diseñado para eliminar la necesidad del propulsor de gasolina siempre que sea posible en entornos urbanos. Los datos propios de Toyota muestran que el efecto acumulativo del sistema híbrido combinado Full Hybrid da lugar a elevadas proporciones de conducción EV, sin emisiones.