El nuevo Toledo es una berlina compacta, equipado con eficientes motores TSI y TDI del Grupo Volkswagen, y con buenos acabados. La nueva generación del popular coche de la marca española, estará disponible en los concesionarios desde mediados del próximo mes de octubre a un precio de salida de 13.990 euros, lo que le otorga una de las mejores relaciones del mercado actual entre tamaño, calidad y precio.
El diseño del nuevo Toledo tiene aplomo, con superficies precisas y líneas nítidas. Destaca el diseño anguloso de los faros, junto con la parrilla de forma trapezoidal, la acentuada entrada de aire en la parte inferior y la línea horizontal de los pilotos traseros. La nueva berlina de la marca española mide ahora 4,48 metros y es el modelo de mayor tamaño de las tres generaciones. Comparado con la actual y segunda versión, a la que sustituye, que disponía de una carrocería de tres volúmenes convencional, la nueva generación ofrece un amplio y practicable portón trasero. Asimismo, la distancia entre ejes es de 2.602 milímetros (80 más que el Toledo II), consiguiendo más amplitud interior.
La gama de motores del Toledo en su práctica totalidad está exenta del pago del impuesto de matriculación, al presentar unas emisiones de CO2 por debajo de 120 gramos por kilómetro. La oferta de gasolina está compuesta por un total de cuatro propulsores, tres de ellos de 1.2 litros de cilindrada con potencias de 75, 85 y 105 CV, mientras que el 1.4 litros TSI de 122 CV con cambio automático DSG de siete velocidades se erige como la versión más potente y deportiva. Por su parte, la gama de los turbodiésel se iniciará con un 1.6 litros TDI CR de 105 caballos; en 2013, la oferta se ampliará con la variante TDI CR de 90 CV.
El equipamiento de serie del Toledo es muy completo y ya desde la versión de entrada cuenta con seis airbags -para conductor y pasajero, laterales y de cortina-, control de estabilidad ESC, frenos ABS, desconexión airbag de pasajero, anclajes Isofix para sillas de niño, sistema de mantenimiento variable, cierre centralizado y elevalunas eléctricos delanteros. Por su parte, el acabado Reference añade los retrovisores eléctricos, volante multifunción, radio CD, aire acondicionado y ordenador de a bordo. El tope de gama Style contará con llantas de aleación de 16 pulgadas de diámetro, faros antiniebla con función “cornerina”, climatizador, elevalunas eléctricos traseros y volante y pomo del cambio en piel, entre otros.
También el León
Por su parte, la tercera generación del Seat León presenta un nuevo diseño y ofrece una gran variedad de elementos de tecnología punta en los sistemas de asistencia al conductor, la información y entretenimiento a bordo, el bastidor y las motorizaciones. Con una longitud de 4,26 metros, el nuevo León mide unos cinco centímetros menos que el anterior modelo. El maletero dispone de un volumen de carga de 380 litros, casi 40 litros más que el modelo precedente. Los nuevos faros, disponibles por primera vez en el segmento compacto con tecnología de LED’s integrales, son elementos inconfundibles en la parte frontal del coche.
La tercera generación del León ofrecerá una gama de motores turbodiésel TDI y gasolina TSI que van desde los 1.2 a los 2.0 litros de cilindrada. Todos los motores disponen de inyección directa de combustible y turbo alimentación. Si se comparan con sus antecesores, los consumos han disminuido hasta un 22%.
El 1.6 TDI CR desarrolla 105 CV de potencia y 250 Nm de par motor. En su versión Ecomotive que incorpora el sistema Start/Stop y la función de recuperación de energía, el León consume sólo 3,8 litros a los 100 km, lo que equivale a 99 gramos de CO2 por kilómetro.
Por otro lado, se ha trabajado a fondo la eficiencia del motor 2.0 TDI CR para obtener un consumo ponderado de sólo 4,0 litros a los 100 kilómetros en la versión Ecomotive. Ahora, este motor ofrece 150 CV y 320 n-m de par motor. En el primer trimestre de 2013 se lanzarán dos variantes del propulsor gasolina 1.2 litros TSI, con 86 CV y 105 CV. Les seguirán un gasolina 1.4 TSI de 122 CV y un 1.8 TSI de 180 CV. La gama diesel sumará el 1.6 TDI CR de 90 CV y el deportivo 2.0 TDI CR de 184 CV.
En función de la motorización, las diferentes opciones de caja de cambios van desde las manuales de cinco o seis relaciones a las ya conocidas DSG de doble embrague de seis o siete velocidades. La suspensión delantera es de tipo McPherson, mientras que el eje trasero monta una barra de torsión para las variantes de motor hasta los 150 CV. Las motorizaciones más potentes montan una suspensión multibrazo que gestiona las cargas longitudinales y transversales.
El León FR ofrece el nuevo sistema Drive Profile, que permite al conductor seleccionar las características de la dirección asistida, la entrega de potencia del propulsor y el sonido del motor (sólo en las versiones FR) mediante un sistema con tres posiciones: Eco, Confort y Sport.