El nuevo Seat León SC se acaba de presentar en el Salón de Ginebra y llegará a los concesionarios en mayo. Un compacto con un diseño bien moderno para la nueva carrocería de tres puertas que aporta un estilo más deportivo. A pesar de que la batalla es solo unos cuantos milímetros más larga que la del modelo anterior, el habitáculo es espacioso y el volumen del maletero admite el mismo volumen -380 litros- que la variante de cinco puertas.
Además del diseño, uno de los aspectos más importantes del nuevo Seat es la incorporación de la tecnología más avanzada del grupo Volkswagen. Y es que, si comparamos con el León anterior, se ha reducido el peso en nada menos que 110 kilos. Una cifra elevada que proporciona un mejor comportamiento pero sobre todo menores cifras de emisiones y consumo.
El estilo del nuevo León es inconfundible. Además de sus característicos grupos ópticos, sus 4,23 metros de longitud de la carrocería con todas las superficies esculpidas transmiten una imagen deportiva y compacta. Visto de perfil, llama la atención el diseño de la ventanilla trasera que termina en forma de flecha. Hay tres marcadas líneas laterales que no son completamente rectas. La primera abarca desde el faro delantero hasta un poco más del marco de la puerta, una segunda acentúa la parte trasera y la más larga, y pronunciada, que perfila toda la parte inferior.
En la parte posterior, el portón va ahora más inclinado comparado con la versión cinco puertas, con una forma de pentágono estilizado, un elemento de diseño específico del nuevo Seat. El diseño deportivo exterior se refleja en el interior, donde destaca la calidad de los materiales con superficies limpias. Los asientos son de nuevo diseño, deportivos y con ajuste en altura para el del conductor. El acceso a las plazas posteriores se mejora al disponer ambos asientos de la función “easy entry”, que desplaza longitudinalmente el asiento a la vez que se abate.
El chasis que lleva el nuevo León SC es idéntico al que equipa la última generación del Golf. Una plataforma que unido a los componentes mecánicos y los más avanzados sistemas de asistencia al conductor, proporciona un buen comportamiento incluso con las potencias más elevadas. La suspensión posterior varía según la potencia. En las versiones hasta 150 CV, el eje posterior es por barra de torsión y en las variantes más potentes disponen de un eje multibrazo.
De los tres niveles de equipamiento disponibles, el FR es el más deportivo. Incluye el sistema Seat Drive Profile de serie, que permite al conductor modificar la dureza de la dirección asistida, la entrega de potencia del propulsor y la transmisión DSG. También se regula el sonido del motor y la iluminación ambiental, que se adapta a esa configuración al cambiar el brillo de los LEDs montados en las puertas: blanco en confort y rojo en sport.
El nuevo León SC puede disponer de los últimos sistemas de asistencia al conductor. El detector de somnolencia reconoce la falta de concentración del conductor y le avisa de la necesidad de tomarse un descanso. Incorpora una cámara detrás del espejo retrovisor que controla dos funciones: el asistente de luces largas, que cambia automáticamente de luces largas a cortas y el asistente de control de carril, que introduce pequeñas modificaciones en la dirección asistida para impedir al conductor salirse del carril de marcha.
La oferta de motores es muy amplia, con propulsores gasolina y diésel que van desde los 1.2 a los 2.0 litros de cilindrada. En gasolina son cinco: 1.2 TSI de 86 y 105 CV; 1.4 TSI de 122 y 140 CV y 1.8 TSI de 180 CV. En diésel la oferta es de cuatro: 1.6 TDI CR de 90 y 105 CV, y los más potentes 2.0 TDI CR de 150 y 184 CV. Todos llevan el sistema Start/Stop y la función de recuperación de energía de serie excepto el 1.6 TDI CR de 90 CV.
Gracias al menor peso del coche y a los diferentes elementos mecánicos casi todos los motores del nuevo Seat León SC obtienen una cifra de emisiones de CO2 por debajo de los 120 g/km.
Las diferentes opciones de caja de cambios van desde las manuales de cinco o seis relaciones hasta la compacta y ligera caja de cambios DSG de doble embrague, que cambia las seis o siete marchas suavemente y de manera confortable en centésimas de segundo.
El nuevo Seat se produce, al igual que la versión de cinco puertas, en la fábrica de Martorell y su comercialización empieza en mayo. Estará disponible con los acabados Reference y Style, además de la variante deportiva FR.