lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

REPORTAJES

Todo terreno versus turismos

19.04.12 - 09:23 -
Los vehículos todo terreno se han convertido en objeto de deseo por parte de un heterogéneo grupo de usuarios: desde amas de casa que buscan la seguridad de «la masa y corpulencia» de sus carrocerías, pasando por conductores que buscan una imagen más agresiva, hasta «domingueros de montaña de fin de semana y unos pocos usuarios (poco más del 10 por ciento, según los fabricantes) que los utilizan para lo que en principio estaban diseñados, la circulación por vías agrestes, muy deslizantes, fuera de las carreteras convencionales.
Los TT son vehículos que pesan mucho más que un turismo, tienen peor aerodinámica y mayor sección de ruedas, por lo que gastan apreciablemente más, contaminan más y salen muy «perjudicados» en una comparativa de prestaciones y consumos respecto a una berlina en carretera. Por ello, son los primeros en la lista de la administración para penalizarlos.
Algunas propuestas-globos sonda que se barajan son las siguientes: prohibición de uso en vías forestales públicas, aumento de la fiscalidad a partir de motorizaciones superiores a 2,5 litros de cilindrada, tasas «anticontaminación» por superar los límites establecidos en emisiones de gases. Son propuestas que, sin duda más pronto que tarde, se convertirán en una realidad.
Por cierto, la pretendida mayor seguridad de los TT respecto a los turismos (argumento esgrimido por sus defensores a ultranza para uso en ciudad o carretera) es relativa. En los todo terreno «recreacionales» modernos, el chasis es una ligera carrocería monocasco, habitual en los turismos, y es, por tanto, capaz de absorber una cantidad de energía de impacto considerablemente mayor que un vehículo TT con un bastidor tradicional de vigas. De este modo, las cargas que actúan sobre los ocupantes se amortiguan antes incluso de que se activen los sistemas de sujeción, como los cinturones de seguridad y los airbag.
Los resultados favorecen al todo terrenos, en caso de colisión contra turismos convencionales. A modo de ejemplo, un utilitario urbano que obtenga cinco estrellas de puntuación (la máxima posible) en las pruebas de seguridad EuroNcap es, obviamente, más seguro que otro utilitario urbano (mismo segmento) que consiga tres; pero en términos absolutos, una vez sobre la carretera y tal y como indica el sentido común, un utilitario urbano de cinco estrellas no necesariamente será más seguro que un todo terreno de tres.
Esto es debido, por una parte, a la diferencia entre los pesos de los vehículos (los ocupantes de un vehículo de poco peso que choca contra otro más pesado, están expuestos a un mayor riesgo de lesiones que los ocupantes de este segundo) y, por otra, a la diferencia de rigidez y alturas en los frontales de los vehículos. El caso contrario se produce cuando la colisión del todo terreno es contra un objeto fijo -normalmente, poste, pared o árbol-, impactos en los que este tipo de vehículos demuestran su lado más débil. Su mayor peso y rigidez de carrocería y, lógicamente, la mayor energía cinética a dispersar en caso de impacto contra un obstáculo fijo y sin posibilidades de deformación progresiva, les hace potencial y extremadamente «agresivos» con los ocupantes del vehículo.
TAGS RELACIONADOS
Buscador de coches
Buscador de coches
Test Drive

Elige el coche que quieres probar

Buscador de coches
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.