Toyota presenta los nuevos RAV4 plug-in hybrid y Yaris, así como la segunda generación del Mirai

La firma continuará con el despliegue de su ofensiva de producto en 2020

N. SOAGE

El año 2020 volverá a ser un gran año para Toyota , que continuará con el despliegue de su ofensiva de producto, con novedades en diferentes segmentos y, de nuevo, gran protagonismo para su tecnología híbrida eléctrica . Será la versión híbrida enchufable de RAV4; el nuevo Yaris, el que será el urbano más seguro del mundo; además de mostrar, en forma de prototipo, el nuevo Mirai y todos sus avances en el campo de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno durante el Kenshiki Forum 2020 celebrado por la marca en Ámsterdam.

Toyota RAV4 plug-in hybrid

Será el nuevo estandarte de la gama híbrida eléctrica de Toyota en europea, ofreciendo no solo más potencia, sino también unas menores emisiones y un consumo de combustible aún más reducido, mejor que cualquier otro modelo de su segmento.

El nuevo RAV4 plug-in hybrid aunará lo mejor de dos mundos : incorpora la más moderna tecnología híbrida eléctrica de Toyota, con más potencia y mejor rendimiento dinámico, y además puede funcionar como un auténtico vehículo 100% eléctrico y de cero emisiones, pero sin tener que preocuparse por la autonomía EV ni por la necesidad de pararse a recargar la batería.

La variante híbrida enchufable de RAV4, que incorpora el sistema de tracción total inteligente AWD-i de Toyota, se fabricará sobre la plataforma GA-K, que ofrece más ventajas gracias a la colocación de la batería híbrida bajo el piso.

Con una potencia de 225 kW / 306 CV DIN, el nuevo RAV4 plug-in hybrid puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6,2 segundos*, una cifra mejor que la de cualquiera de sus rivales con motorización convencional. Además, promete alcanzar los menores niveles de emisiones de CO2 y consumo de combustible de su segmento: los datos en ciclo WLTP previos a la homologación señalan unas emisiones de CO2 de menos de 29 g/km. No hay otro SUV 4x4 híbrido enchufable del segmento D con niveles de eficiencia similares.

Toyota Yaris

El nuevo Toyota Yaris, el primer modelo urbano de Toyota desarrollado en base a la Nueva Arquitectura Global de Toyota -Toyota New Global Architecture (TNGA)-, será toda una revolución gracias tanto a su diseño como a su sistema híbrido de 4ª generación con motor de 3 cilindros basado en TNGA y su innovadora plataforma GA-B. Junto a todo ello, los últimos avances en sistemas de seguridad activa y pasiva darán forma al urbano más seguro del mundo.

El diseño del nuevo Toyota Yaris, bajo el concepto «sólido y ágil», le harán destacar en un segmento del mercado en que los nuevos modelos siempre han ido creciendo de tamaño, algo que no sucede en el nuevo representante de Toyota entre los urbanos, ya que ésos es 5 mm más corto que el modelo al que sustituirá. Pero el nuevo Yaris contará con una distancia entre ejes 50 mm mayor, logrando así una mejor maniobrabilidad en ciudad y a la hora de aparcar, conservando el espacio interior y ofreciendo un habitáculo confortable y espacioso sobre una carrocería de dimensiones contenidas.

Además, la plataforma GA-B hace posible una reducción de 40 mm en la altura total de Yaris manteniendo el mismo espacio interior gracias a que los asientos van ahora más cerca del suelo. Además, un capó de menor altura mejora la visibilidad delantera. La nueva plataforma GA-B es crucial también para lograr el placer al volante que ofrece el nuevo Yaris, la nueva referencia en el segmento B gracias a su gran estabilidad, su respuesta precisa, su agilidad y la confianza que transmite al conductor en todo momento.

La combinación de las dimensiones del nuevo Yaris, compacto, bajo y ancho, las cualidades dinámicas de la plataforma GA-B y el rendimiento del sistema híbrido de 4ª generación le confieren a la nueva generación de Yaris de un tacto de conducción y una respuesta única. La última generación de la tecnología híbrida de Toyota se estrena en la motorización principal del nuevo Yaris. Se trata del sistema híbrido 1.5 Dynamic Force, que deriva directamente de los motores de 2.0 y 2.5 litros introducidos recientemente en los nuevos Corolla, RAV4 y Camry.

El nuevo Yaris sobresaldrá por sus altas cotas de seguridad activa y pasiva, convirtiéndose en el modelo urbano más seguro del mundo gracias a Toyota Safety Sense, el conjunto de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción de Toyota. Así, incluye avanzados sistemas de asistencia al conductor como el Control de Crucero Adaptativo Inteligente, que funciona a cualquier velocidad, y el Sistema de Mantenimiento de Trayectoria, que se equipan en los últimos modelos de Toyota -Corolla y RAV4-.

Toyota Mirai

Toyota fue pionera con la introducción en 2014 del Toyota Mirai, la primera berlina propulsada mediante hidrógeno. Ahora, la avanzada tecnología de vehículos eléctricos de pila de combustible -Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)- de Toyota alcanza un nuevo nivel gracias a la segunda generación de Mirai.

Mirai ha logrado aumentar la concienciación en todo el mundo sobre cómo conseguir una sociedad futura limpia y sostenible. Se trata de un vehículo de gran sofisticación técnica y, sin embargo, eminentemente práctico. Con una autonomía de unos 500 km , se reposta fácilmente en cuestión de minutos y sus únicas emisiones son vapor de agua. Desde su lanzamiento, se han vendido alrededor de 10.000 unidades y, paralelamente, Toyota ha respaldado activamente el desarrollo de la infraestructura de repostaje de hidrógeno en mercados clave de todo el mundo.

Ahora, Toyota presenta un anticipo de los avances que está introduciendo en rodeos los aspectos del nuevo Mirai, en términos de técnica, dinámica y diseño. El nuevo Mirai, que se lanzará a lo largo de 2020 , inicialmente en Japón, Norteamérica y Europa, será mucho más que un vehículo respetuoso con el medio ambiente y demostrará cómo su tecnología FCEV es compatible con que sea un modelo de imagen atractiva y divertido de conducir.

La eficiencia sigue siendo un aspecto fundamental de Mirai. Por eso, Toyota tiene el propósito de aumentar la autonomía un 30% mediante la introducción de mejoras en el sistema de pila de combustible y el uso de depósitos de hidrógeno de mayor capacidad. Así, el nuevo Mirai contará con tres depósitos -uno más largo y dos cortos-, que, conjuntamente, incrementarán la capacidad de almacenamiento en aproximadamente un kilo de hidrógeno extra con respecto a la primera generación de Mirai.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación