Un tercio de los camiones emiten niveles peligrosos de contaminación, según denuncian los ecologistas

Desde la asociación ecologista Transport & Enviroment afirman que el transporte por carretera provoca la muerte prematura de 50.000 europeos cada año

J. Bacorelle

Las elevadas emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) del transporte por carretera constituyen un grave problema de salud pública y provocan la muerte prematura de 50.000 europeos cada año , según denuncia la asociación ecologista .

Desde esta organización aseguran que casi un tercio de los camiones en España emiten niveles peligrosos de contaminación y superan los límites de emisiones legales de la Unión Europea tras las pruebas realizadas en Barcelona y Madrid.

Con estos resultados , considera que «los camiones tienen que dejar de contaminar el aire que respiramos y de calentar el clima. T&E reclama que el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que está preparando el Gobierno incorpore las medidas necesarias para que el sector del transporte de mercancías por carretera sea de cero emisiones lo antes posible, antes de 2050»

Las pruebas de emisiones remotas de camiones Euro VI , las últimas normas de contaminación de la UE, entre 2017 y 2019 muestran que el 29% de los 587 camiones livianos y pesados medidos son emisores de altos niveles de óxido de nitrógeno .

Estas pruebas, según T&E, no tienen en cuenta las emisiones producidas en las condiciones de conducción cotidianas, como la conducción a baja velocidad y los arranques en frío . Tampoco garantizan la «durabilidad» de las emisiones, lo que provoca que algunos modelos emitan más con el tiempo.

Según Anna Krajinska , ingeniera de emisiones de T&E, «los nuevos camiones que circulan por las ciudades europeas y sus alrededores siguen produciendo niveles mortales de contaminación atmosférica. Las normas de la UE sobre camiones no hacen lo suficiente para proteger el aire que respiramos , poniendo en peligro la salud de los ciudadanos europeos«.

Los estándares de CO2 para camiones de la UE se revisarán en 2022, lo que brindará a la Comisión Europea la oportunidad de establecer objetivos más ambiciosos y poner fin a la venta de la mayoría de los camiones de combustión interna para 2035. En este sentido Krajinska declara que «la Comisión Europea debe mejorar las pruebas de los camiones para que cubran todas las condiciones de conducción en carretera e introducir medidas sólidas contra la manipulación. Pero, al final, lo que realmente necesitamos es un cambio de los motores de combustión contaminantes a camiones verdaderamente limpios y de emisiones cero. Por ello, la UE debería obligar a que al menos la mitad de las ventas de camiones sean de cero emisiones para 2030«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación