Los superdeportivos más caros y exclusivos del Salón de Ginebra
A pesar de que la 90 edición del Salón Inernacional del Automóvil de Ginebra se canceló por el temor a que el coronavirus se propagase, la mayoría de las marcas que estaba previsto que asistieran a este importante evento han optado por presentar sus productos de forma digital . Y algunas han sacado pecho. McLaren, Porsche, Bentley o Hispano Suiza han mostrado sus novedades más recientes, entre ellos algunos de los superdeportivos más poderosos, caros y exclusivos de los últimos años.
Noticias relacionadas
1
McLaren 765LT
Más ligero, más potente y con niveles aún más altos de rendimiento tanto en carretera como en pista, el McLaren 765LT se revela como el último de una línea de McLarens «Longtail» y el modelo LT más avanzado y dinámico de la firma. Las entregas comenzarán a partir de septiembre de este año y, aunque no se conoce su precio, sustituye al McLaren 720 S que costaba más de 250.000 euros, así que solo hay que echarle imaginación.
Aunque este LT, creado con las tecnologías más avanzadas de fibra de carbono, solo podrá ser de unos pocos afortunados , concretamente, 765. Esa es la cifra de coches numerados individualmente que estarán disponibles a nivel mundial para pedidos.
Con una potencia de 765 CV y 800 Nm de par que emana de un McLaren V8 de 4.0 litros y doble turbocompresor, junto al engranaje de la transmisión optimizado para una aceleración centelleante en el engranaje y amortiguadores y resortes de suspensión específicos para LT, solo cabe esperar una experiencia de conducción totalmente inmersiva.
2
Porsche 911 Turbo S
Potencia, cualidades dinámicas y un confort sin precedentes. Así es la nueva generación del 911 Turbo S, la versión cumbre de la gama 911 que se lanza tanto en variante Coupé como Cabriolet, con un precio final en España de 249.963 y 265.439 euros , respectivamente.
Ambas versiones, de las que ya se pueden hacer pedidos, están propulsadas por un nuevo motor bóxer de 3.8 litros con dos turbocompresores VTG de geometría variable, que tiene una potencia de 650 caballos, lo que supone 70 CV más que su antecesor. Y el par máximo es ahora de 800 newton metro (incremento de 50 Nm). Además, con la transmisión Porsche Doppelkupplung (PDK) de doble embrague y ocho velocidades específica del Turbo, acelera de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos (0,2 segundos más rápido que antes) y su velocidad máxima se mantiene inalterada en 330 km/h.
3
Alfa Romeo Giulia GTA
El Alfa Romeo Giulia GTA y su variante extrema, el Giulia GTAm, se producirán en una edición limitada de solo 500 unidades en total , todas numeradas y certificadas. De hecho, tras de las reservas anticipadas, que ahora están oficialmente abiertas y que se cerrarán tan pronto como se haya reservado la unidad número 500, el proceso de venta estará personalizado, con un especialista de producto embajador de la marca que hará un seguimiento de cada cliente desde el pedido hasta la entrega.
Con un peso de 1520 kg, y gracias al aumento de potencia a 540 CV (motor Alfa Romeo 2.9 V6 Bi-Turbo), elevan la relación peso/potencia a un excelente nivel, 2,82 kg/CV, que hacen del Giulia GTA el mejor en su clase, capaz de ofrecer prestaciones extraordinarias. Su aceleración de 0 a 100 km/h es increíblemente rápida. Además, gracias al sistema Launch Control, el cronómetro se detiene en solo 3,6 segundos. A diferencia del GTA, el Giulia GTAm ofrece una configuración biplaza que también está homologada para un uso en carretera. Con el splitter delantero y el alerón trasero más grande de carbono, es la máxima expresión de deportividad.
4
Hispano Suiza Carmen Boulogne
Carmen Boulogne, inspirado en el deporte del motor, rinde homenaje al patrimonio de Hispano Suiza dentro del mundo de las competiciones. Basándose en las sustanciales credenciales de su hermano Carmen, el Carmen Boulogne cuenta con 1.114 CV; una velocidad máxima de 290 km/h y una acleración de 0 a 100km/h de menos de 2,6 segundos.
Utilizando el chasis y la tecnología del tren motriz del Carmen los cuales fueron diseñados por expertos, el Carmen Boulogne ofrece una combinación de potencia estimulante, lujo excepcional y diseño elegante.
Nacida en el departamento «Unique Tailormade» de la marca en Barcelona, este modelo costará desde 1,65 millones de euros (más impuestos) y solo habrá cinco ediciones especiales . Los clientes potenciales ahora pueden registrar su interés para comprar uno de los modelos hiperexclusivos.
5
Bentley Mulliner Bacalar
Bentley Mulliner, el constructor de vehículos más antiguo del mundo, ha revelado el nuevo Bacalar, el Bentley de dos puertas más raro de la era moderna, y la máxima expresión del lujo al aire libre. Solo se crearán 12 unidades de este llamativo modelo de edición limitada, aunque ya han sido asignadas a clientes de todo el mundo.
Ofrece un lujo supremo y un rendimiento impresionante . Bacalar mira hacia el futuro del automovilismo de lujo a medida: cada modelo será hecho a mano en el taller de Bentley Mulliner en Crewe, de acuerdo con los gustos personales de cada cliente. Bajo su capó esconde el incomparable motor W12 TSI de 6.0 litros de Bentley. El motor de 12 cilindros más avanzado del mundo, que genera 650 CV y 900 Nm de par.
6
Battista Anniversario
Automobili Pininfarina ha dado a conocer la última expresión del primer eléctrico hiper GT del mundo, el Battista Anniversario. Se crearán, a mano en Cambiano (Turín) donde Pininfarina ha establecido su centro de diseño y sede, solo cinco unidades con un precio de 2,6 millones de euros , haciendo del Battista Anniversario uno de los automóviles más exclusivos del mundo .
Y es que ofrece un nivel de rendimiento que es inalcanzable hoy en día en cualquier coche deportivo de carretera con motor de combustión interna. Más rápido incluso que un Fórmula 1 actual en el sprint por debajo de los dos segundos 0-100 km/h, el Battista acelera de 0 a 300 km/h en menos de 12 segundos.
7
Aston Martin V12 Speedster
La casa británica Aston Martin ha sorprendido por partida doble en el Salón «virtual» de Ginebra 2020. Primero presentó la versión roadster de su deportivo Vantage. Ahora, sin embargo, ha desvelado, via Streaming desde su sede en Gaydon (Reino Unido) un modelo aún más exclusivo: el V12 Speedster .
Se trata, de hecho, de una colaboración con Boeing , inspirada en el caza F/A-18, aunque también toma elementos del Vantage -como las luces «cola de pato» en la zaga- o el DBS Superleggera. Todo ello para competir con supercoches como el Ferrari Monza SP1 y SP2 o el McLaren Elva.
Ha sido desarrollado por el servicio de personalización a medida “ Q by Aston Martin ”, en un trabajo que les ha llevado más de doce meses. La carrocería a medida ha sido construida casi en su totalidad con fibra de carbono, y contrasta con los asientos artesanos en piel de silla de montar.
Está impulsado por el motor V12 biturbo de 5,2 litros de Aston Martin, con una potencia máxima de 700 CV y 753 Nm1 de par motor . Montado en el centro de la parte delantera, el motor de aleación de cuatro levas y 48 válvulas está acoplado a una transmisión automática ZF de 8 velocidades con un diferencial de deslizamiento limitado que impulsa las ruedas traseras. Es capaz de acelerar a 62 mph (100km/h) en 3,5 segundos de camino a una velocidad máxima limitada de 186 mph (300km/h).
Desde Aston destacan especialmente el trabajo realizado en potenciar la marca auditiva . Para ello, los ingenieros han ideado un sistema de escape de acero inoxidable a medida que sale centralmente hacia la superficie del difusor en la parte trasera del coche, consiguiendo que el sonido de la transmisión sea aún más intenso y característico.
La gran pega, aparte de su precio, 765.000 libras (879.000 euros), impuestos incluidos, es que su producción estará limitada a tan solo 88 unidades . Ya está disponible para pedidos y se espera que las entregas comiencen en el primer trimestre de 2021.
[ V12 Speedster, Aston Martin pone un avión de combate en la carretera ]