El sistema que absorbe el NOx de los vehículos a partir de la luz solar
La cubierta de un edificio tipo de 1.000 m2 podría absorber anualmente el NOx emitido por más de 500 coches
Luchar contra la contaminación atmosférica y sus efectos en los núcleos urbanos se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los ayuntamientos . Pero, más allá de limitar el tráfico o reducir la emisión de gases en la industria, ya es posible tratar este problema a través de los materiales de construcción. De hecho, según datos que se barajan en el sector, una cubierta tipo de 1.000 m2 en la que se incorpore esta solución p odría degradar anualmente el NOx emitido por más de 500 vehículos.
Danosa , especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, acaba de incorporar a sus sistemas de impermeabilización bituminosa la gama NOX, una solución descontaminante fotocatalítica que contribuye a reducir la presencia de partículas de óxido de nitrógeno atmosféricas que emiten los vehículos de combustión y que tanta contaminación generan en las grandes ciudades.
Así contaminan los coches diésel, de gasolina y eléctricos
Se trata de una lámina de impermeabilización descontaminante absorbe las emisiones NOx –que proceden sobre todo de motores diésel- con ayuda de la luz del sol, para después descomponerlo y eliminarlo con el agua de lluvia . El fotocatalizador de última tecnología que contiene es un agente purificante que se activa por radiación solar, provocando un efecto permanente a lo largo de la vida útil de la impermeabilización.
Asimismo, este tipo de sistemas, diseñados para obra nueva o rehabilitación de edificios industriales y residenciales, posee un acabado blanco, altamente reflectante a la luz solar que disminuye la absorción térmica del edificio y reduce, en definitiva, su demanda energética. Un dato importante, teniendo en cuenta que más de un tercio de las emisiones emitidas a la atmósfera procede de los edificios, sobre todo los más antiguos, que se han convertido en grandes depredadores de energía.
Igualmente, Danosa ha querido incorporar además a su sistema de impermeabilización una formulación específica que ha denominado ‘Plus’, un componente que aporta una garantía de durabilidad y de estanqueidad al agua de hasta 20 años.
Cubiertas ajardinadas
Danosa, comprometida con la sostenibilidad de sus soluciones y su impacto en el medioambiente, ya ha diseñado otros productos para reducir la contaminación en las ciudades . Ejemplo de ello son las cubiertas ajardinadas, otra solución con efectos descontaminantes y también estéticos que integra vegetación en los edificios y que puede llegar a revalorizar viviendas y hoteles hasta un 12%, según estimaciones de Danosa.
Estas cubiertas capturan los gases contaminantes y nocivos, estabilizan l as condiciones térmicas del edificio , en verano proporcionan frescor y sombra ante la intensa radiación solar, regulan mejor el drenaje y evacuación de aguas pluviales, y también rebajan la cantidad de dióxido de carbono emitida a la atmósfera.
Una ventaja medioambiental que ya contemplan algunos partidos políticos en su programa electoral de cara a las elecciones municipales. Las cubiertas ajardinadas permiten compensar la falta de zonas verdes en los núcleos urbanos con el impacto positivo que tienen al mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica, actuando como sumideros de dióxido de carbono, al mismo tiempo que representan una mejora para el edificio en términos de impermeabilización, aislamiento térmico y acústico.
Noticias relacionadas