Seis causas por las que un autobús escolar no pasa la ITV
A los rechazados en la ITV se les detecta un 62% de defectos graves o muy graves, y un 38% afectados defectos leves
El mes de septiembre, tras los meses de verano, significa para más de 8 millones de niños, la vuelta al colegio. Son muchos los menores que hacen uso del transporte escolar para trasladarse hasta sus centros educativos, por lo que la seguridad de los autocares escolares pasa a convertirse en una preocupación tanto para las familias como para las instituciones y autoridades. Y uno de los motivos principales por los que un vehículo puede no pasar la ITV es por la antigüed ad del mismo.
De acuerdo con datos aportados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV , el número de autocares escolares con defectos graves y muy graves detectados en la primera inspección tiene una media de edad de entre los 10,5 y los 13 años, respectivamente. Mientras que los que los mantienen en la segunda inspección alcanzan los 12,8 y los 14 años, respectivamente. Así, los defectos muy graves se detectan en vehículos con una edad media superior a los 13 años .
De este modo, los autocares escolares rechazados en la ITV se les detecta un 62% de defectos graves o muy graves, y un 38% afectados por defectos leves. Entre las causas principales de defectos graves o muy graves se pueden encontrar problemas con el incumplimiento de los requisitos técnicos sobre transporte escolar y de menores, los frenos o el alumbrado y señalización.
- Especificaciones técnica s : Más del 28% de los vehículos rechazados presenta algún problema dentro de esta categoría. Siendo el defecto más acuciante el incumplimiento de los requisitos técnicos para el transporte escolar y de menores (76%); seguido por problemas con el tacógrafo (12%); incidencias con la limitación de velocidad (9%) y por haber llevado a cabo reformas no autorizadas en el vehículo (3%).
- Frenos : El 18% presenta fallos relacionados con los frenos. Respecto al freno de servicio (59%), las incidencias más importantes incluyen que el vehículo no alcance la eficacia requerida y que exista un desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje. Por otra parte, también se detectan problemas relacionados con el freno de estacionamiento (14%) y con las válvulas de frenado (10%).
- Alumbrado y señalización : Los errores en el alumbrado y la señalización afectan al 12% de los vehículos rechazados. Destacando las incidencias en las luces de cruce y carretera (32%); problemas en las luces de posición (12%); en las luces antiniebla (12%) y en las luces indicadoras de dirección (11%).
- Acondicionamiento exterior, carrocería y ch asis : El 10% de los autocares escolares posee algún error relacionado con esta categoría. De ellos, el 57% presentan fallos en elementos exclusivos de vehículos M2 y M3 para el transporte de personas; el 18% tiene defectos en los vidrios de seguridad, mientras que el 9% posee incidencias en la carrocería y el chasis.
- Emisiones contaminantes : El 10% de estos vehículos son rechazados por emitir gases u otras emisiones que resulten contaminantes para el medio ambiente por superar los niveles máximos establecidos en la normativa aplicable.
- E jes, ruedas, neumáticos y suspensión : El sexto de los fallos más comunes que provocan el rechazo en este tipo de autocares se engloba en esta categoría, con un 8% de vehículos afectados. De ellos, el 55% tiene problemas en la suspensión; el 37%, en los neumáticos; el 8% en los ejes y aproximadamente un 1%, en las ruedas.
Noticias relacionadas