Puede que tomes benzodiacepinas y no lo sepas: Así interfieren en la conducción

Son fármacos de referencia para tratar ansiedad e insomnio y ningún grupo de medicamentos está exento de efectos adversos

ABC Motor

El 15% de la población (11% de los conductores) tomó benzodiacepinas en 2016 y cerca del 2% de la población (1% de los conductores) las tomó a diario, con mayor frecuencia entre las mujeres -consumo que aumenta con la edad-, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Consumidos con frecuencia con antidepresivos y con analgésicos, el peligro de las benzodiacepinas - indicadas para tratar la ansiedad y el insomnio - es que interfieren con la conducción segura, ya que ralentizan las reacciones, alteran la coordinación y producen exceso de sedación.

Las benzodiacepinas son fármacos de primera línea para muchos procesos, en general, de referencia para tratar ansiedad e insomnio, aunque se empieza a disponer de alguna alternativa farmacológica. Ningún grupo de medicamentos está exento de efectos adversos . Y aunque, en general, estos fármacos son seguros, gran parte de su toxicidad se relaciona, entre otros efectos no deseados, con el exceso de sedación, enlentecimiento del pensamiento y del tiempo de reacción, alteración de la coordinación y la relajación motora que pueden provocar.

Para conocer más sobre cuáles son los principales medicamentos de este tipo, y con qué otras sustancias y medicamentos se suelen tomar mezclados, la DGT publica todo lo necesario desde su cuenta oficial de Twitter :

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación